Browsing by Subject "Campesinos"
Now showing items 21-40 of 40
-
Informe Hacienda Florencia Viotá-1958
(Universidad del ValleColombia, 1958-11-21)Informe presentado por Germán Guzmán Campos y demás miembros de la comisión investigadora de causas de la violencia, al gobernador de Cundinamarca. El documento describe los problemas que se han venido presentando en la ... -
Lista de sacrificados en la vereda de San Pablo-Cunday
(Universidad del ValleColombia, 1962-04-18)Listado de personas "sacrificadas" a causa de la violencia. El documento es un listado manuscrito con los nombres de más de 40 personas, en su mayoría hombres, asesinadas en la vereda de San Pablo en Cunday (Tolima), a ... -
Listado de propietarios con fincas cafeteras en Ataco (Tolima)
(Universidad del ValleColombia, 1958)Nombres de propietarios de fincas cafeteras en el municipio de Ataco (Tolima). El listado especifica el nombre de la finca, su ubicación geográfica y cantidades producidas de café y otros cultivos. -
Memorándum enviado al ministro de gobierno por monseñor José Joaquín Salcedo director general de Acción Cultural Popular,1961
(Universidad del ValleColombia, 1961-06-01)Comunicación enviada por Monseñor José Joaquín Salcedo, director general de Acción Cultural Popular, al ministro de gobierno. En el documento monseñor Salcedo, expone al ministro su idea de educación para el pueblo colombiano ... -
Mensaje Liga Comunera habitantes Chaparral (Tolima)
(Universidad del ValleColombia, 1958)Comunicación de un grupo de pobladores de Chaparral (Tolima) conocido como la Liga Comunera del Alto Macure, en la que denuncian hechos de violencia, persecución constante y desplazamiento forzado. Buscan con estas denuncias ... -
Modelo de valoración y definición campesina de alternativas propias para el manejo y la preservación colectiva del agua en territorios de los ríos Tuluá y Morales
(2017-10-31)Este estudio constituye una metodología direccionada a minimizar conflictos socioambientales en territorios de vocación campesina y a preservar los lugares del agua. Es una aplicación de Investigación Acción Participativa, ... -
Notas Germán Guzmán Campo- Acopí casas destruidas, 1962
(Universidad del ValleColombia, 1962)Manuscrito (1 hoja) en tinta azul con apuntes diversos sobre y casos de viviendas destruidas. Para el casco urbano de Trinidad 120 casas, “el caserío de Guada” fue quemado”, referencia a 24.000 campesinos arruinados “Vol. ... -
Octava entrega de armas en Nunchía-Casanare, foto 1, 1953
(Universidad del ValleColombia, 1953-09-21)Comandante guerrillero Berardo Giraldo alias “El Tuerto”, a caballo, llegando a Nunchía-Casanare para la rendición y entrega de armas, junto a con sus hombres. Pobladores campesinos son testigos de su llegada. -
Las organizaciones indígenas y campesinas frente al conflicto armado en el norte del Cauca.
(2011-09-29)En el presente artículo se intenta un análisis comparado de las formas en que el conflicto armado ha afectado a las organizaciones indígena y campesina en años pasados en la región del norte del Cauca en Colombia, y cómo ... -
La organización social campesina: el caso del comité de integración del macizo colombiano CIMA
(2016-10-28)El propósito central de este ejercicio de investigación es analizar las formas organizativas y las respuestas desarrolladas por las comunidades campesinas del Comité de Integración del Macizo Colombiano –CIMA, frente a las ... -
Petición para certificado de damnificado de la violencia en Tolima.
(Universidad del ValleColombia, 1954-01-14)Formato en el que las víctimas de la violencia en el Tolima se asumían como damnificados para solicitar auxilios del Estado. En el documento la persona que certifica su calidad de damnificado de la violencia, relaciona las ... -
Proclama por el derrocamiento de la dictadura militar sanguinaria de ladrones, 1957
(Universidad del ValleColombia, 1957-05-10)Documento en el que el Partido Comunista se dirige a los colombianos y propone movilizarse en contra de la dictadura de Rojas Pinilla e incentiva a la consecución de un cambio en las instituciones. “Por una Colombia libre ... -
Rechazo a crímenes y cooperación con la paz
(1958-11-07)Habitantes del corregimiento de Valencia en Cunday (Tolima) rechazan cualquier hecho de violencia en la región. Este documento es voz de varios pobladores de Cunday que manifiestan, ante integrantes de la "Comisión ... -
Recomposición y persistencia del campesinado. El caso del corregimiento la Moralia [Recurso electrónico]
(2014-04-07)La descomposición de las comunidades rurales se ha dado como un fenómeno provocado en gran medida por la inserción del capital en la unidad de producción campesina, la proletarización de la fuerza de trabajo campesina; sin ... -
La soledad de los campesinos: historia, cultura y persistencia de una comunidad
(2014-04-21)Muestra la persistencia llevada a cabo por muchas comunidades campesinas en el país, las que por supuesto, conservan su vida tradicional campesina a partir de dos características. La primera, la economía de estas comunidades ... -
TATA. Sistema de cocción para la cocina tradicional campesina del Municipio Ginebra - Valle
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE ARTES INTEGRADASDISEÑO INDUSTRIAL, 2017)El presente trabajo de grado tuvo como propósito, desarrollar un sistema de cocción para la cocina tradicional campesina en el municipio de Ginebra - Valle del Cauca. Teniendo en cuenta las condiciones de la comunidad desde ... -
Testimonio de Jeremías Leal-Tres esquinas-Cunday-1958
(Universidad del ValleColombia, 1958-09-30)Testimonio de Jeremías Leal sobre la situación de violencia que se vive en Cunday (Tolima). Los constantes asesinatos y robos en las fincas de la zona, han obligado a los pobladores a desplazarse a otras regiones. -
Transformaciones laborales en el campo Vallecaucano. Siglo XIX.
(2011-10-10)Durante los períodos de la conquista, la colonia, los movimientos independientes y la consolidación de la naciente República, se fueron dando una serie de acontecimientos militares, sociales, económicos y administrativos, ...