Caracterización de evidencias documentales y no documentales de la participación de los estudiantes de fonoaudiología de una universidad pública en actividades de formación integral
González Salazar, Laura | 2012
El Programa Académico de Fonoaudiología (PAF) ha inscrito su proceso de autoevaluación en este contexto institucional y ha entendido la autoevaluación como una herramienta para contribuir a la consolidación de una cultura de calidad que requiere el seguimiento de la gestión administrativa, académica y financiera para orientar los procesos de mejoramiento, renovación y actualización. El PAF ha asumido la autoevaluación como una estrategia de seguimiento y evaluación que debe incorporarse al quehacer cotidiano de los docentes y de los estudiantes para evaluar sus experiencias significativas, teniendo en cuenta las competencias de las diferentes instancias que soportan el desarrollo de sus funciones misionales. Esto con el propósito de dar cuenta, a través de criterios verificables, de la forma en que consolida y proyecta sus fortalezas y supera las debilidades detectadas. Para ello, el Programa Académico de Fonoaudiología presenta una evaluación sistemática de su funcionamiento, con la que pretende identificar permanentemente las fortalezas y aspectos por mejorar de acuerdo a los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). En esta investigación centramos nuestra atención en los aspectos relacionados con la formación integral de los estudiantes (factor No. 2), teniendo en cuenta las observaciones realizadas por los pares académicos en su última visita de evaluación con fines de renovación de La acreditación los días 16, 17 y 18 de junio del año 2009.
LEER