Recursos técnicos aplicados al saxofón para iniciarse en la improvisación de jazz.
Bustamante, María del Pilar | 2014
El trabajo de grado Recursos técnicos aplicados al saxofón para iniciarse en la improvisación de jazz explica e ilustra detalles técnicos articulatorios específicos para obtener el efecto swing con un saxofón, a fin de lograr que una improvisación musical con dicho instrumento se pueda sentir y entender como una improvisación de jazz. Está estructurado en cuatro partes. La primera ofrece un panorama general en lo que respecta a la improvisación, el jazz, el saxofón en el jazz y el swing como el elemento fundamental del género. La segunda expone la importancia de la articulación instrumental para la consecución de un swing efectivo y plantea la fonética articulatoria como recurso técnico. La tercera presenta una serie progresiva de ejercicios prácticos que llevan a la obtención del efecto swing con un saxofón, desde tempi lentos hasta rápidos, empleando las técnicas por articulación de lengua y por inflexión de aire. En la cuarta y última parte se efectúa el análisis articulatorio a tres fragmentos improvisados de tres saxofonistas reconocidos en la historia del jazz, que corresponden a épocas y estilos diferentes (un saxo alto y dos tenores).
LEER