Browsing by Author "Gagin, François"
Now showing items 1-16 of 16
-
Una Causa : La orientación existencialista en la creación de un cuento
Cruz Uribe, Thalía Marcela (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN FILOSOFÍA, 2020)Jean-Paul Sartre en su segunda obra teatral, llamada A puerta cerrada, escenifica su visión personal del infierno, que, en lugar de ser un sitio en llamas en el que se torturan físicamente las almas de los pecadores, ... -
Concepto de esclavitud en la tragedia Las Troyanas de Eurípides.
Palomo Sarmiento, Larissa del Carmen (ColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESPROFESIONAL EN FILOSOFÍA, 2017)En este trabajo de investigación se define el concepto de esclavitud inmerso en la tragedia Las Troyanas escrita por Eurípides, teniendo en cuenta la visión del mundo griego antiguo. Para la realización de este trabajo se ... -
El eros de diótima y su relación con Sócrates, desde la perspectiva de Alcibíades, en la obra platónica El banquete o del amor
Ramírez Cabal, Andrés Alberto (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN FILOSOFÍA, 2015)El dialogo platónico El Banquete o del Amor es una de las composiciones escritas más emblemáticas que se le puede atribuir a Platón dentro del extenso volumen de obras que escribió. La presente obra resalta la pluralidad ... -
El escándalo cínico de la libertad : un estudio sobre el concepto de parrhesia en Diógenes de Sinope.
Vásquez Gómez, Víctor Hugo (2017-10-13)El primer reto al que uno se enfrenta con el antiguo kynismus es la reconstrucción de su pensamiento a partir de testimonios, comentarios y anécdotas no siempre uniformes desde el punto de vista filosófico. De hecho, al ... -
El existencialismo sartreano como esbozo de una ética del reconocimiento: delimitación y estructuración de una ética existencialista sartreana
Mendoza Ramírez, Jhon Mario (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN FILOSOFÍA, 2016)La presente investigación se enfoca en evaluar la posibilidad de engendrar una ética a partir de la filosofía existencialista sartreana en la búsqueda de los elementos necesarios para poder justificar mi hipótesis. Para ... -
El horizonte filosófico de la muerte desde la antiguedad: el punto de inflexión para el desciframiento del entramado de una vida filosófica
Gagin, François (2013-07-04)La muerte del filósofo, o mejor los últimos gestos y palabras del filósofo, se vuelven, así como el resto de su vida, algo constitutivo de su a-topía (desde la figura canoníca de Sócrates reguladora del despliegue del ... -
La justificación del suicidio en el estoicismo desde la perspectiva de Séneca.
Gutiérrez Guevara, Stephany (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESPROFESIONAL EN FILOSOFÍA, 2020)El presente trabajo de grado tiene como propósito responder las siguientes cuestiones: ¿cómo se justifica el suicidio en el estoicismo? Y ¿bajo qué circunstancias? El desarrollo del trabajo cumple con el siguiente esquema ... -
La muerte del filósofo, el Phaedo. ¿Una justificación de la muerte misma o de una bien vivida?
Echeverri Hurtado, Sandra Milena (ColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESPROFESIONAL EN FILOSOFÍA, 2018)El tema del suicidio siendo un dilema existencial exige una respuesta que no es enteramente lógica. En este sentido los amigos de Sócrates exigen también una respuesta frente a la paradoja del consejo a Eveno. Para comprender ... -
Nota Editorial
Gagin, François (2015-06-26) -
Nota editorial / Núm. 41 (2015): Praxis Filosófica No. 41 julio-diciembre 2015
Gagin, François (Universidad del ValleColombia, 2016-02-25) -
Nota editorial / Núm. 42 (2016): Praxis Filosófica No. 42 enero-junio 2016
Gagin, François (Universidad del ValleColombia, 2016-06-18) -
Nota editorial / Núm. 43 (2016): Praxis Filosófica No. 43 julio-diciembre 2016
Gagin, François (Universidad del ValleColombia, 2016-10-18) -
Ocio, humanismo y vida académica. El êthos del filósofo
Gagin, François (2011-10-13)Los tres sustantivos que componene el título del ensayo aluden a una huella griega; cada uno de ellos, a su manera, se inscribe en el ámbito de la filosofía. Es más, vinculados, reflejan lo que la filosofía encierra en sí ... -
La parrhesía, la importancia del hablar franco en el cinismo
Cordoba Ortega, Eduar Fabian (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN FILOSOFÍA, 2015)Elegí como tema central para esta investigación: "La parrhesía cínica", es mi propósito resaltar, en este trabajo de grado, la importancia de la parrhesía en la vida de un cínico, teniendo en cuenta el valor del discurso ... -
La polis perfecta. La virtud del buen ciudadano: la prudencia
Idrobo Lasso, Javier Alejandro (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN FILOSOFÍA, 2014)Para llegar al objetivo propuesto, el cual es, detenerse en el concepto de polis perfecta en Aristóteles, es conveniente partir de los libros de Aristóteles (La Política y la Ética Nicomaquea) con tal de enfatizar en temas ... -
La pregunta por la identidad. Una búsqueda filosófica a partir de los ensayos de Michel de Montaigne
Arrechea Rodríguez, Mauricio (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN FILOSOFÍA, 2019)La obra de Michel de Montaigne se considera fundamental en vista que en ella se puede evidenciar el nacimiento del hombre moderno, particularizado a partir de sus capacidades de agencia y de autorreferenciación en función ...