Estudio de factibilidad para la creación de una empresa etiquetadora de mercancía de importación con reglamento técnico en el Distrito de Buenaventura.
Ramos Rico, Alejandro David | 2019-04-04
El presente proyecto de investigación está enfocado en la creación de una empresa etiquetadora de mercancía de importación con reglamento técnico en el Distrito de Buenaventura. Con el fin de determinar la factibilidad del proyecto, se vio necesario incurrir en el desarrollo de algunas investigaciones y estudios que generaran solidez al mismo. Por lo anterior, se adoptaron parámetros específicos que generaran información clara y concisa desde diferentes ángulos, desarrollando en este caso los estudios apropiados para evaluar un proyecto. Se enfatizó en estudios tales como: de mercado, técnico-administrativo, económico financiero y de impacto socio-ambiental, que en su conjunto generan bases sólidas para determinar la factibilidad del proyecto. En primera instancia, se decidió desarrollar el estudio de mercado con el fin de identificar aquellos aspectos tanto cualitativos como cuantitativos del mercado de las etiquetas de mercancías de importación con reglamento técnico, así como los posibles usuarios y clientes a las cuales se les puede brindar el servicio. En segundo lugar, se abordó el estudio técnico-administrativo, mediante el cual se buscó identificar aquellos factores o variables necesarias para la creación de la empresa etiquetadora de mercancías de importación con reglamento técnico, así como también el esquema funcional de la misma y las leyes o normas que intervienen en el desarrollo y funcionamiento de dicha empresa. Posterior a ello, se desarrolló el estudio económico con el propósito de conocer la viabilidad del proyecto desde el punto de vista financiero. Y en último lugar, se decidió abordar el estudio socio-ambiental, con el cual se busca conocer el impacto que le genera tanto al medio ambiente como a la población en general la creación de la empresa etiquetadora de mercancía de importación con reglamento técnico.
LEER