Cultura política y acción colectiva en el periodo tardo colonial: el caso del palenque de Cartago, Gobernación de Popayán en 1785 [recurso electrónico]
Mendoza Rendón, Natalia | 2016-09-09
El objetivo de este trabajo es caracterizar la cultura política de los esclavizados a finales del siglo XVIII a través de la fuga, como un tipo de repertorio de acción colectiva desarrollada por un grupo de esclavizados afrodescendientes en las selvas del Río Otún, en la ciudad de Cartago. Se busca indagar las motivaciones, las formas de organización y los significados otorgados por dichos sujetos a sus acciones, como un indicador de las formas de hacer política de los sectores subalternos. En este caso, lo político se refiere a las construcciones sociales sobre el poder hechas por los individuos, que no siempre estarán en consonancia con las formas de dominación establecidas, teniendo la capacidad de generar tensiones y conflictos que trasladaron a la escena pública intereses, valoraciones e interpretaciones colectivas sobre las relaciones de autoridad, subordinación y resistencia.
LEER