El sentido del humor en Caperucita Roja: análisis de las versiones humorísticas como herramientas de intervención educativa [recurso electrónico]
Pérez Montenegro, Silvia Mariné | 2019-10-31
A lo largo de este informe se presentan los resultados de un estudio exploratorio concentrado en tres propósitos que en conjunto buscan contribuir al desarrollo de materiales educativos para la primera infancia a partir de la identificación, selección y análisis de versiones humorísticas de Caperucita Roja que contribuyan al desarrollo de las destrezas relacionadas con el pensamiento y los funcionamientos cognitivos que los niños utilizan para resolver problemas y comprender materiales narrativos. Adicionalmente, y no menos importante, este estudio busca aportar nuevos materiales de interés para la fundamentación conceptual y metodológica de la nueva línea de investigación Cognición y cambio en el pensamiento causal del niño pequeño que forma parte del grupo Matemática y Cognición, la cual busca incursionar en el estudio del humor en textos narrativos de literatura infantil en estrecha relación con indagaciones sobre el pensamiento y el razonamiento causal temprano. Los propósitos mencionados son los siguientes. En primer lugar, el estudio busca identificar versiones existentes de la historia para niños Caperucita Roja y realizar una clasificación general en términos de aquellas versiones que pueden considerarse como las ¿historias originales¿ y las que denominamos ¿historias canónicas¿ derivadas de las versiones originales; Adicionalmente identificar aquellas versiones ¿no humorísticas¿ en oposición a las versiones ¿humorísticas¿ de la misma historia. En segundo lugar, se seleccionan cinco versiones no canónicas, humorísticas de Caperucita Roja (i. e., Caperucita tal como se la contaron a Jorge, Una Caperucita Roja, El pequeño libro rojo, Tío Lobo, y La lengua de Lobo), recuperadas a través de los materiales disponibles en bibliotecas de la ciudad de Cali y por internet para realizar un análisis de tareas, que luego pueda ser contrastado con el desempeño de algunos niños a manera de estudio piloto de los análisis realizados. La idea es que esos análisis sirvan como herramientas para apoyar las prácticas pedagógicas de aquellos profesionales interesados en educación inicial y que tengan el interés de utilizar un objeto como lo es un cuento infantil presentado en formato de libro álbum; pero también como materiales experimentales en proyectos futuros del grupo de investigación. En tercer lugar, y posterior al análisis de las versiones humorísticas seleccionadas se indaga la comprensión de cinco niños entre los 5,7 y 6,6 años de edad y que cursan el grado de transición. Los desempeños de los niños permiten sustentar la calidad literaria de las versiones seleccionadas que elicitan funcionamientos cognitivos de alto orden. Los desempeños contribuyen a validar los análisis propuestos, pero también corroboran la importancia del uso de los libros álbum con contenidos humorísticos como herramientas de investigación y de intervención educativa. La realización de este ejercicio inédito respecto de la historia de Caperucita Roja y descrito en los puntos anteriores se desprende del interés de la estudiante por identificar materiales narrativos que pudieran ser de utilidad en el trabajo de intervención en primera infancia y que contribuyan al desarrollo de las destrezas relacionadas con el pensamiento y los funcionamientos simbólicos que los niños utilizan para resolver problemas y comprender materiales narrativos.
LEER