Estudio correlacional entre memoria declarativa y una prueba psicométrica en una muestra de adolescentes escolares de la ciudad de Bucaramanga.
Botelho de Oliveira, Silvia | 2012-11-30
Introducción: Diversos estudios han demostrado que el alertamiento emocional potencia la memoria a largo plazo en
adultos.
Objetivo: El presente trabajo pretende contribuir al estudio de la memoria declarativa asociada con contenido emocional
mediante la evaluación con una prueba auditivo-visual en adolescentes, su correlación con indicadores psicométricos de
ansiedad derivados del Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad Estado-Rasgo en Niños (STAIC) y el desempeño
académico de adolescentes.
Metodología: Se estudió una muestra de 59 adolescentes escolares de Bucaramanga, hombres y mujeres, con edades entre
los 12 y 15 años. Esta muestra se distribuyó en dos grupos: los adolescentes que obtuvieron un puntaje alto en el punto rasgo
del STAIC y los que obtuvieron un puntaje bajo en la misma prueba. Cada uno de los grupos se distribuyó aleatoriamente
en dos subgrupos donde los participantes observaron una misma serie de 11 diapositivas acompañadas por narraciones
diferentes. Un subgrupo fue expuesto a una historia «emocionalmente neutra» y el otro subgrupo a una historia «de
alertamiento emocional».
Resultados: Dentro de los resultados más importantes se encontró que los sujetos que asistieron a la versión emocional
de la prueba recordaron más elementos de la historia que los sujetos que asistieron a la historia neutra, evidenciando el efecto
mnemónico inducido por «alertamiento emocional». No obstante este efecto no fue modificado por los niveles de ansiedad
estado y rasgo evaluados con el STAIC.
Conclusiones: Se encontró que las emociones más asociadas con la versión emocional de la prueba auditivo-visual fueron
tristeza y miedo, mientras que la versión neutra estuvo más asociada con la emoción felicidad. Además, se pudo demostrar
una correlación positiva significativa entre el desempeño académico y la potenciación mnemónica. Introduction: Several studies have demonstrated that emotional arousal enhanced long-term memory in adults.
Objective: In the current study, we examined declarative memory associated with emotional content using the visualauditory
test in adolescents, and he correlation between the visual- auditory test, State-Trait Anxiety Inventory for Children
(STAIC) and adolescent’s academic performance.
Methodology: Fifty nine subjects were recruited from a School in Bucaramanga. Subject’s ages ranged between 12 and 15, with approximately equal representation of males and
females. All subjects were divided in two groups: Adolescents
with high score in trait anxiety and adolescents with low score
in trait anxiety of STAIC. Each group were distributed in
others two groups randomly. One group viewed 11 slides
accompanied by «emotional arousal story», and the second
group viewed 11 slides accompanied by «neutral story». In
both groups the 11 slides showed the same pictures.
Results: Main results were the group of «emotional arousal
story» remembered more elements than the «neutral story»
group, demonstrating the effect mnemonic induced by
«emotional arousal». The scores state-trait anxiety (STAIC)
didn’t changing the mnemonic performance in «emotional
arousal story» group.
Conclusions: Sadness and fear were associated with
emotional version of visual-auditory test, whereas the neutral
version was associated with happiness. Finally, we founded
a high positive correlation between enhancement mnemonic
and academic performance.
LEER