Experiencia participativa de jóvenes en el ejercicio de la evaluación y ajustes a la política pública de juventud de Santiago de Cali [recurso electrónico]
González Mina, Daira Priscila | 2016-01-29
Esta investigación se ubica en un contexto de participación juvenil desarrollado a partir de la evaluación y ajustes de la Política Pública de Juventud del Municipio de Santiago de Cali, proceso que se llevó a cabo durante el segundo semestre del año 2013 y comienzos del 2014.
Por lo anterior, el objetivo general de este estudio se centra en la comprensión de los significados construidos por los y las jóvenes de Cali que participaron en dicho proceso y las acciones que desarrollaron para impactar el contexto juvenil de su Municipio.
Además, se resalta la mirada del Trabajo Social desde la cual se realiza una reflexión en relación a los procesos de intervención que se pueden desarrollar frente a la capacidad de agencia de los y las jóvenes en escenarios de participación política-social y la importancia de su protagonismo en espacios de concertación política.
De esta manera, el desarrollo teórico se sustenta desde los aportes de la corriente fenomenológica e interaccionista que permitieron comprender la experiencia indagada, la relación de los jóvenes con el contexto participativo y las construcciones que desarrollaron desde sus sentires y subjetividades. Esto guarda relación con el método cualitativo, que permitió indagar los discursos, pensamientos y reflexiones de los y las participantes a través de entrevistas semi-estructuradas y la revisión documental de algunas memorias e informes del proceso evaluativo de la Política Pública de Juventud.
El desarrollo de esta investigación deja en evidencia la capacidad de reflexión que los y las jóvenes tienen frente a sus condiciones y la manera como el gobierno local está interviniendo en sus contextos. También, la necesidad de avanzar en el desarrollo de procesos sociales que permitan el pleno ejercicio de la participación juvenil y el fortalecimiento de espacios de concertación político social que validen el papel protagónico del joven.
LEER