Browsing by Author "Wilches Luna, Esther Cecilia"
Now showing items 1-11 of 11
-
Actividades desarrolladas por los fisioterapeutas en el manejo de pacientes de cuidado paliativo (cp) y planteamiento de una propuesta educativa a los familiares: un enfoque hacia la unidad de cuidados especiales de una institución de cuarto nivel de complejidad de la ciudad Santiago de Cali
Cardona H., Angelica; Ledesma B., Carolina (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2009)En la literatura hay pocos trabajos sobre la intervención fisioterapéutica en el paciente de cuidado paliativo, siendo esta carencia mayor en la literatura médica Colombiana; es por ésto que se consideró relevante investigar ... -
Cambios en la fuerza muscular respiratoria relacionados con el entrenamiento muscular respiratorio según condiciones de Sepsis y no Sepsis en pacientes con soporte ventilatorio mayor a 48 horas
Córdoba Barona, Paola Andrea (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2018)La sepsis en una causa importante de morbilidad y mortalidad en pacientes con enfermedad crítica, la incidencia mundial ha aumentado en los últimos años sobre todo en países en desarrollo, además ha sido identificada como ... -
Cambios en la independencia funcional durante la estancia hospitalaria, en pacientes adultos que ingresaron a una UCI y/o UCIN en una clínica nivel IV de la Ciudad de Santiago de Cali, durante los meses de febrero a octubre del año 2013
Mendez, Alicia; Gaviria, Johanna; López Narvaez, Liza María (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2014)En pacientes críticamente enfermos hospitalizados en las unidades de cuidado intensivo (UCI), se presenta disminución de la independencia funcional por factores como el uso crónico de la ventilación mecánica invasiva y de ... -
Cambios en la presión Inspiratoria máxima en pacientes ventilados mecánicamente por más de 72 horas, después del entrenamiento muscular inspiratorio en una unidad de cuidados intensivos de adultos en la ciudad de Cali.
Pazmiño Ordoñez, Johana Carolina; Suaza Casañas, Diana Marcela (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2020)Antecedentes: Aunque la ventilación mecánica (VM) es muy útil para salvar la vida en pacientes con insuficiencia respiratoria, también genera efectos deletéreos en la fuerza de los músculos respiratorios y musculatura ... -
Descripción del efecto de un protocolo de entrenamiento de fuerza y resistencia muscular para miembros superiores en la percepción de disnea en las actividades de la vida diaria en pacientes con enfermedad pulmonar crónica.
Cuero Campaz, Diego Fernando; Gutiérrez García, Carlos Mario; Rosero Carvajal, Hamilton Elías (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2012)La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es considerada actualmente un problema de salud pública, por las consecuencias en términos de discapacidad que presentan los pacientes, comprometiendo el desempeño en las ... -
Efectividad de la inhalación glosofaríngea a en la función pulmonar y muscular respiratoria en pacientes adultos y pediátricos con enfermedades neuromusculares y/o lesión medular con o sin ventilación mecánica : revisión exploratoria.
Mendoza Pillimue, Gladis Daniela; Revelo Belalcazar, Marisol; Reyes Daza, Camila Andrea (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2021)Las enfermedades neuromusculares y las lesiones medulares presentan efectos fisiopatológicos que comprometen los músculos respiratorios y afectan la función pulmonar. Dentro de las estrategias para mejorar estas deficiencias ... -
Nivel de actividad física en mujeres con cáncer de mama no metastásico reportadas en las bases de datos de dos instituciones de salud de la ciudad de Cali en el período abril-junio de 2014.
Córdoba, Paola Andrea; López, Vivivana Carolina; Velasco, Gina Paola (2019-02-22)El cáncer de mama es un problema de salud pública a nivel mundial, debido a que es la primera causa de muerte en la población femenina. En Colombia se encuentra en las primeras diez causas de muerte contribuyendo en un 15% ... -
Perfiles de riesgo cardiovascular y condición física en docentes y empleados no docesntes de la Escuela de Rehabilitación Humana-Universidad del Valle
Guzmán Beltrán, Valentina; Holguin Ospina, Maria Camila; Muñoz Erazo, Beatriz Elena; Sánchez Loaiza, Jessica (Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2013)Introducción. El riesgo cardiovascular es la probabilidad de adquirir alguna enfermedad cardiaca en un periodo de tiempo, el Framingham Heart Study incluye entre los factores de riesgo las dislipidemias, hipertensión ... -
Relación entre la independencia funcional y la fuerza de agarre manual en pacientes adultos hospitalizados en la unidad de cuidados intermedios de una clínica de la ciudad de Cali
Díaz Obando, Byron Fernando; Hernández Zorrilla, Geraldine; Renteria Sierra, Lina Margarita (Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDFISIOTERAPIA, 2018)Los pacientes que ingresan a la unidad de cuidado intermedio provenientes de cuidado intensivo presentan compromiso de la funcionalidad y fuerza muscular, ocasionada por la estancia prolongada, el reposo en cama entre otros ... -
Relación entre la independencia funcional y la fuerza de agarre manual en pacientes adultos hospitalizados en la unidad de cuidados intermedios de una clínica de la ciudad de Cali [recurso electrónico]
Díaz Obando, Byron Fernando; Hernández Zorrilla, Geraldine; Renteria Sierra, Lina Margarita (2019-07-18)Los pacientes que ingresan a la unidad de cuidado intermedio provenientes de cuidado intensivo presentan compromiso de la funcionalidad y fuerza muscular, ocasionada por la estancia prolongada, el reposo en cama entre otros ... -
Valores de referencia del test de marcha estacionaria de dos minutos en adultos sanos de 18 a 69 años en la ciudad de Popayán.
Zuñiga Lozada, Heivert Andrés; Mera Solis, Freddy Ramiro; Juspian Chicangana, Luis Felipe (Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDESPECIALIZACIÓN EN FISIOTERAPIA CARDIOPULMONAR, 2020)El test de marcha estacionario de 2 minutos fue validado por Rikli y Jones, como una prueba que permite la medición de la capacidad aeróbica en adultos mayores de 60 años que sirve como alternativa a otros tests de capacidad ...