Descripción de la calidad del aire en el área de influencia del Botadero de Navarro, Cali, Colombia.
Gómez, Rosa María | 2012-12-05
Antecedentes: El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de las emisiones del sitio de disposición final de residuos
sólidos en Cali, el Botadero de Navarro (BN), en la calidad del aire de una zona definida como expuesta (<3 km de distancia
y en dirección predominante del viento) en comparación con otra seleccionada como control (>3 km y en sentido contrario
al viento predominante).
Materiales y métodos: La toma de muestras se realizó con equipos semiautomáticos y los procedimientos seguidos
obedecieron a lineamientos internacionales aceptados por la legislación ambiental colombiana. El monitoreo se efectuó
simultáneamente en la zona expuesta y en la zona control durante tres períodos climatológicos diferentes: uno en verano, otro
en invierno y en un período intermedio entre los dos anteriores. Se tomaron muestras durante 10 días en cada período en ambas
zonas. Se midió material particulado menor a 10 micras (PM10), dióxido de azufre, metano y los compuestos orgánicos volátiles:
benceno, tolueno y xileno.
Resultados: Los resultados indican que el metano y el benceno tienen como fuente principal de emisión el BN y son
dispersados por acción del viento en la dirección predominante hacia la zona denominada expuesta. Hay evidencia de un
gradiente en la concentración de benceno desde el BN (p<0.01). Las concentraciones encontradas en la zona expuesta
(mediana=2.92 μg/m3) superaron 48% de las veces el nivel máximo permitido para prevenir afectación en la salud y fueron
mayores que en la zona control (mediana=1.54 μg/m3) donde sólo 22% de las veces se superó la norma. El metano presentó
también un gradiente con concentraciones más altas en la zona expuesta que en la zona control, y hay evidencia de una mayor
concentración de material particulado menor a 5 micras en la zona expuesta
Conclusiones: Los hallazgos del presente artículo muestra evidencias de efectos ambientales en áreas <3 km del BN. Esta
distancia se debe considerar cuando se estén definiendo el perímetro de áreas no habitadas alrededor de sitios municipales
de disposición de basuras. Background: This study evaluated emissions from the municipal open dump in Cali, the Navarro dump (ND), and their
effects in air quality of an area defined as exposed (<3 km distance and downwind) as compared with a control zone (>3 km
and upwind).
Methods: Sample collection was carried out with semiautomatic equipments following approved international procedures
accepted by local environmental laws. Sampling was carried out simultaneously in the study zones during three climatologic
periods: dry, rainy and inter-season periods. Ten samples were taken during each period, for a total of 30 samples per zone.
Particulate matter below 10 micras, SO2, methane and volatile organic compounds: benzene, toluene and xilene were measured
in each sample. Results: Results showed sources of methane and benzene
are mainly inside the ND and are carried by wind dispersion
to the exposed zone of the study. There is evidence of a
gradient in benzene concentrations starting in the ND (p<0.01).
Benzene concentrations were high in the exposed zone (median=
2.92 μg/m3) and 48% of samples collected there were
above the maximum level of air quality norm. These
measurements were higher that those made in the control zone
(median=1.54 μg/m3) where only 22% of the samples were
above the maximum levels. Methane also showed decreasing
concentrations from exposed to control zone, and there was
also a higher concentration of particle matter <5 micras in the
exposed area.
Conclusions: Our study gives evidence of environmental
effects in areas <3 km distant of a dump site. This distance
should be considered when defining the perimeter of a non
inhabited area around municipal solid waste disposals.
LEER