Browsing by Subject "Caficultura"
Now showing items 1-7 of 7
-
“Características socioeconómicas y ambientales de la población caficultora del resguardo de Jambaló y el municipio Piendamó en el departamento del Cauca”
(2019-11-18)A partir de los postulados de Alexander Chayanov sobre la organización de la unidad económica campesina, se indaga las características sociales, económicas y ambientales de la sociedad caficultora del municipio de Piendamó ... -
Contexto rural caficultor en Colombia : consideraciones desde un enfoque de género.
(2011-10-18)Este artículo tiene como propósito hacer una lectura de género de carácter exploratorio sobre un contexto rural caficultor en Colombia: el eje cafetero, región que concentra los departamentos con mayor producción cafetera ... -
Diseño de un sistema de costos para las fincas cafeteras de las siete veredas del bloque Tominió del Resguardo indígena de Tacueyó
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNCONTADURÍA PÚBLICA, 2019)El propósito de este documento es realizar el diseño de un sistema de costos para las fincas cafeteras pertenecientes al bloque Tominió del Resguardo Indígena de Tacueyó. En primera instancia, se realizaron los estudios ... -
Manual de procedimientos administrativos y contables para los caficultores de la vereda campo alegra, Municipio de Santa Rosa de Cabal, Risaralda
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, 2017)En un entorno con rápidos y constantes cambios, la dirección de los negocios se ve influenciada principalmente por el reconocimiento de los procesos administrativos y contables, a partir de aquí, la toma de decisiones ... -
Mujeres cafeteras y los cambios de su rol tradicional.
(2013-08-22)Este artículo presenta los cambios más importantes generados en el rol tradicional de algunas mujeres propietarias de fincas cafeteras en los municipios de Calarcá, Montenegro y Sevilla (Colombia) para el periodo 1970-2011, ... -
La riqueza invisible: Familia y mujer en tres localidades cafeteras
(2013-07-11)La riqueza invisible es el resultado de la investigación desarrollada en torno a la relación entre caficultura y familia en tres municipios colombianos durante el periodo 1970-2011. Las localidades de Calarcá y Montenegro ... -
Validación de la aplicación de agua ozonizada en la conservación del café pergamino húmedo comercializado en la Cooperativa de Caficultores de Manizales del municipio de Chinchiná
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA AGRICOLA, 2015)Se realizó la evaluación de la aplicación diaria de agua ozonizada a una concentración de 0,2 mg/l para 10 muestras café pergamino húmedo recolectadas en una central de compra de café lavado. El agua utilizada fue previamente ...