Propuesta de formación en competencias TIC para docentes : un estudio de caso.
Viáfara Ortiz, Robinson | 2017-03-07
Para dar solución a algunos de los problemas en la enseñanza, aprendizaje y evaluación, los maestros en sus prácticas hacen uso de medios didácticos convencionales los cuales, en ocasiones, no cumplen con la totalidad de los objetivos esperados. Una de las alternativas para abordar estos problemas educativos es la implementación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC)1, que facilitan la búsqueda, procesamiento e intercambio de información de manera no solo interactiva sino visible a través del uso de sonidos, animaciones, hipertextos, imágenes, hipermedias, tutoriales, simuladores, juegos educativos, entre otros, que recrean situaciones complejamente observables y analizables. Sin embargo, aunque muchos docentes tienen conocimiento de la existencia de medios y/o recursos educativos tecnológicos, su implementación se limita a la realización de actividades de almacenamiento, escritura o de tipo informativo, haciendo usos inadecuado de estos; mientras que en otras circunstancias los educadores prefieren usar medios convencionales. Este no uso o uso inadecuado de las TIC en los procesos educativos, se debe entre otras razones a la poca formación de los docentes para utilizarlas de manera eficiente en los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. Esta investigación, titulada “Propuesta de formación en competencias en TIC para docentes: un estudio de caso”, se realizó bajo la metodología cualitativa, en un estudio de caso simple y descriptivo, donde en la recolección y análisis de los datos se emplearon instrumentos como cuestionarios cerrados, entrevistas no estructuradas, y de observación como fotografías, grabaciones de voz y video a una docente en formación en la Licenciatura en Educación Básica, con la cual se conformó una propuesta formativa alternativa que contribuyera en la formación inicial del profesorado mediante el desarrollo gradual y situado de competencias en TIC para educadores; por tal motivo, la pregunta problema..
que guió este proceso fue: ¿Cómo contribuir a la formación inicial de los docentes mediante el desarrollo de competencias en TIC?. Una alternativa de solución a este problema fue el realizar un proceso formativo en competencias en TIC para docentes teniendo en cuenta estándares y desempeños para la adquisición de competencias tales como técnico-tecnológica, pedagógica, investigativa, actitudinal, comunicativa y evaluativa. De tal manera que la educadora pudiese hacer uso adecuado de las TIC en sus clases, así como reflexionar y evaluar su contenido para escoger las más pertinentes según los propósitos de su clase y que además elaborara una propuesta de enseñanza utilizando y/o diseñando sus propios medios didácticos soportados por las TIC, que incluyera las necesidades e intereses de los estudiantes y el contexto. Los resultados fueron construidos a través de un proceso de contrastación, verificación y análisis constante de los datos recolectados, estableciendo relaciones y explicaciones con las competencias adquiridas, antecedentes y teoría revisada en el marco teórico, que llevaron a responder a la pregunta de investigación. Frente a los resultados obtenidos, se evidenció la necesidad de integrar las competencias en TIC en la formación permanente del profesorado a través de actividades reflexivas, que permitan construir propuestas educativas e investigativas generadoras de aprendizajes significativos según la temática de interés. Por lo tanto, es importante llevar a la reflexión a los docentes en formación sobre las concepciones que tienen sobre las TIC y sus usos, de tal manera que evolucionen o trasciendan a unas más deseables, que posibiliten crear estrategias de enseñanza productivas en el contexto, generando aprendizajes significativos y con ello solucionar las dificultades que se presentan al implementar inadecuadamente las TIC en propuestas de enseñanza y aprendizaje.
En este sentido, la formación de los profesores ha de ser asumida como un proceso de investigación didáctica que transforme la práctica para generar procesos reflexivos que contribuyan al mejoramiento de la misma; lo que les permitiría a los docentes en formación reconocer teóricamente el papel de las TIC en el campo social y educativo, además de vivenciar la implementación de ellas en procesos pedagógicos, cambiando el enfoque de las clases tradicionales de tipo computacional y que adquieran las competencias en TIC necesarias para mejorar los procesos de la enseñanza-aprendizaje y evaluación desde su área de estudio.
LEER