Browsing by Subject "Conflicto armado en Colombia"
Now showing items 1-20 of 34
-
Abrazos para defender la vida : resistencia al conflicto armado y construcción de memoria de la asociación Asovida, en Granada, Antioquia.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE ARTES INTEGRADASCOMUNICACIÓN SOCIAL, 2019)Conocimos de la labor de ASOVIDA a través del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), Granada: memorias de guerra. Resistencia y Reconstrucción. En la frase que cierra el último capítulo Memorias de la ... -
Al precio que sea necesario : aproximación al desarrollo como práctica de la necropolítica en el Pacífico colombiano.
(2016-06-01)El comportamiento progresivo de la economía extractiva, en el contexto del discurso desarrollista en Colombia, ha ido profundizándose de la mano con la intensificación del conflicto social, político y armado. Las afectaciones ... -
Análisis de actitud de la población de los municipios de Santiago de Cali y Santander de Quilichao, frente a la participación política de excombatientes en el marco de los diálogos de la Habana, febrero - junio de 2016.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2018)Castillejo diría que Colombia -al igual que otros países que han estado en situaciones potenciales de cambios hacia estados de post-violencia- está frente a la ilusión de una nueva sociedad imaginada; un proyecto de país ... -
Arrieros somos y en el camino nos vemos: capacidad de agencia de los y las adolescentes afrocolombianos víctimas del desplazamiento forzado residentes en el barrio Potrero Grande [recurso electrónico]
(2016-11-28)Según el informe de ACNUR "Situación Colombia" (2013), Colombia continua enfrentando las consecuencias de 50 años de conflicto armado y violencia interna debido a la presencia de grupos armados ilegales, tráfico de droga, ... -
Batanicos, una experiencia de reincorporación colectiva de excombatientes del M-19: aprendizajes para nuevos procesos de paz en Colombia.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESTRABAJO SOCIAL, 2019)En el presente trabajo se expone una aproximación a la reconstrucción histórica de la experiencia de reincorporación Batanicos, la cual se dio con excombatientes del M-19, a partir del acuerdo de paz firmado entre esta ... -
Cine en clave de teoría crítica : la película colombiana yo soy otro y su lectura del conflicto armado.
(2018-07-11)Este artículo establece una relación entre el largometraje colombiano Yo soy otro (2008) y algunas ideas elaboradas por Theodor Adorno y otros filósofos con tesis próximas al pensamiento del filósofo alemán. El texto pone ... -
Conversaciones Estado-Insurgencia: su emergencia en la historia reciente de Colombia (1990-2010) [recurso electrónico]
(2016-10-04)El conflicto armado en el país tomó una nueva dinámica durante el 2012 en los aspectos militar y político, generando un punto de inflexión, cuando el 26 de agosto de ese año, el Gobierno nacional, encabezado por el presidente ... -
¿Cuáles son las determinantes de los procesos de perdón y reintegración de los excombatientes de las FARC en la sociedad colombiana?.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICASECONOMÍA, 2020)Colombia firmó en el año 2016 un acuerdo de paz con las FARC, la guerrilla más antigua del país, decisión que polarizó a la población y dejó inquietudes sobre la estabilidad de la paz alcanzada. En este trabajo se desea ... -
De la naturalización de la gestión violenta del conflicto sociopolítico a la reconciliación en Colombia. Una aproximación desde la perspectiva de los ofendidos
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE PSICOLOGÍADOCTORADO EN PSICOLOGÍA, 2018)El propósito de esta tesis doctoral es analizar cómo se configuró la naturalización de la gestión violenta del conflicto socio político en Colombia y cuál es su relación con la semántica de la reconciliación, desde la ... -
De las víctimas reales a las ficcionales en la novela los ejércitos de Evelio José Rosero [recurso electrónico]
(2016-11-21)Este trabajo busca indagar sobre el fenómeno de las víctimas en Colombia y cómo ellas son representadas en personajes ficticios cargados de realidad, teniendo en cuenta que la literatura posibilita o tiene la posibilidad ... -
Desaparición forzada en Cali: estrategias estatales y no estatales frente a la problemática. Percepciones de los familiares de desaparecidos
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESTRABAJO SOCIAL, 2015)En Colombia la violencia es una problemática reiterada, se consolida a través de diferentes expresiones del conflicto armado que atentan contra la integridad física, mental y emocional de diferentes personas y sus familias. ... -
Dinámicas de familias afrodescendientes en situación de desplazamiento por el conflicto armado colombiano.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE PSICOLOGÍAPSICOLOGIA, 2016)Este informe de investigación presenta cómo cambian las dinámicas familiares en las poblaciones que han sufrido el fenómeno llamado "desplazamiento forzoso por la violencia" presente en Colombia. De acuerdo con el informe ... -
Diseño de un programa de intervención psicosocial a víctimas del conflicto armado atendidos en el Hospital Universitario del Valle
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE PSICOLOGÍAPSICOLOGIA, 2016)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo el diseño de un programa de intervención a víctimas del conflicto armado atendidas en el Hospital Universitario del Valle como medida de rehabilitación y reparación ... -
¿Es la vida de un excombatiente una historia de migración?: transformación de subjetivbidades en los procesos migratorios de personas en procesos de reintegración
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE PSICOLOGÍAMAESTRÍA EN PSICOLOGÍA, 2018)La presente investigación tomo como marco contextual el conflicto político armado colombiano, los procesos de paz, las políticas de estado desarrolladas para cada uno de los actores del conflicto y la movilidad humana. De ... -
Estrategias constructoras de paz desarrolladas por la Asociación de Centros Educativos del Cañón del Río Garrapatas, en el municipio de El Dovio- Valle del Cauca [recurso electrónico]
(2019-07-03)La presente investigación, permitió identificar las estrategias constructoras de paz agenciadas por organizaciones sociales, en territorios altamente permeados por el conflicto armado; enfocándose en el caso específico de ... -
Exposición al conflicto y sesgos intergrupales
(2019-06-20)El conflicto armado en Colombia ha generado consecuencias a nivel social como: la reducción de la participación en los procesos democráticos, una menor acumulación de capital humano, menores ingresos, exclusión, etc. ... -
Institucionalidad y violencIa el caso colombiano : trabajo de investigación.
(2019-05-30)La sociología ha validado ampliamente que los hechos violentos son concomitantes con la existencia social del hombre. Una de las hipótesis más fuertes que se ha esgrimido desde diferentes enfoques teóricos es que el ... -
Interpretación de las relaciones y dialécticas espaciales de la seguridad democrática, como política de estado de Colombia (2002-2010), en el marco de la modernidad líquida [recurso electrónico]
(2015-10-13)La historia de la humanidad ha estado vinculada, necesariamente, a cambios paradigmáticos que han determinado la forma de ver (ontología) y abordar el mundo (epistemología). Con ello, las dinámicas sociales, económicas, ... -
Llevemos la fiesta en Paz: guerrilla y orden local en Tenerife, Valle del Cauca, 1998-2010
(2016-04-25)El presente trabajo es un estudio sobre las formas de control y regulación instauradas por grupos armados ilegales, en este caso por las Farc-EP, en comunidades rurales, específicamente en el corregimiento de Tenerife, ... -
Las mujeres del resto: repertorios de duelo de mujeres rurales sobrevivientes de cuatro masacres en Colombia
(2016-10-28)Las mujeres del resto a las que hacemos referencia en este documento son aquellas campesinas, indígenas o afrodescendientes de cuatro zonas rurales de Colombia que sobrevivieron a masacres perpetradas en los últimos 25 ...