Browsing by Subject "Dengue"
Now showing items 1-18 of 18
-
Control óptimo del dengue en metapoblaciones.
(2019-09-18)Con el fin de estudiar y analizar el impacto de movilidad de personas en la transmisión del dengue, proponemos un modelo epidemiológico de tipo SEI-SEIR(S) de dos parches, donde la movilidad de personas se presenta por ... -
Correlación espacial entre la incidencia del dengue y variables climáticas en el valle geográfico del río Cauca, durante los años 2000 y 2013 [recurso electrónico]
(2018-12-17)Introducción: Entre las enfermedades transmitidas por vectores, el dengue es considerada la de más rápida propagación en el mundo, presentándose diferencias en la magnitud de su incidencia debido a la compleja interacción ... -
Dengue en niños.
(2013-10-04)El dengue es la enfermedad viral transmitida por vectores de mayor impacto a nivel mundial. La presentación clínica más común de la infección por virus dengue (VD) es el síndrome febril. A pesar que la infección por VD ... -
Ensayo clínico aleatorizado de la validez e impacto de pruebas diagnósticas para dengue en sujetos con síndrome febril en el Valle del Cauca.
(2018-08-27)El diagnóstico del dengue se hace difícil debido a que los signos y síntomas de dengue son similares a otras enfermedades prevalentes en las mismas zonas geográficas. Las pruebas rápidas de diagnóstico de dengue que detectan ... -
Una estrategia de intervención en dengue con enfoque de ecosalud. Sistematización de una experiencia de participación social en el barrio Floralia de la ciudad de Cali
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESTRABAJO SOCIAL, 2015)Entre los años 2007 y 2009 se implementó el proyecto ¿Una estrategia de intervención en dengue con Enfoque de Ecosalud¿ desarrollado por la Universidad del Valle y la Secretaria de Salud Pública Municipal de Cali. A partir ... -
Evaluación de la distribución espacial de casos de dengue en Santiago de Cali, año 2010 [recurso electrónico]
(2016-01-25)Pese a la situación de salud pública en Cali generada por el dengue, han sido escasos los estudios desarrollados que permitan tomar decisiones de intervención en el territorio que logren reducir su incidencia. Por tanto, ... -
Factores asociados a la infestación intradomiciliar por Aedes Aegypti en un área con transmisión de dengue en Cali.
(2017-11-20)El Dengue es una enfermedad en aumento, y una aproximación ecosistémica podría mejorar la efectividad y la sostenibilidad de las acciones de prevención y control. El presente estudio buscó identificar las características ... -
Impacto de pruebas de diagnóstico rápido sobre los patrones de prescripción de medicamentos en pacientes con sospecha clínica de dengue en una institución prestadora de servicios de salud de Cali 2012-2017 [recurso electrónico]
(2019-10-15)El diagnóstico clínico del dengue es difícil debido a lo inespecífico de sus síntomas. Las pruebas de diagnóstico rápido disponibles (IgM/IgG y/o NS1) utilizan técnicas de inmunocromatografía que permiten resultados en 20 ... -
Investigación de un brote de fiebre de origen desconocido en una localidad colombiana del Caribe
(2013-10-24)Objetivo. Realizar un estudio serológico de un brote de fiebre tropical de origen desconocido (FOD) en una zona del departamento de Córdoba, donde hay agentes etiológicos comunes de la región como Plasmodium, Leptospira, ... -
Mecanismos de resistencia a insecticidas piretroides en Aedes (Stegomyia) Aegypti de Colombia, vector principal de los virus dengue, chicungunya y zika
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDDOCTORADO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS, 2017)En Colombia Aedes aegypti es el principal vector de los virus dengue, chikungunya y Zika. Este vector, adaptado al ambiente urbano, posee una alta capacidad de desarrollar mecanismos de resistencia a los insecticidas que ... -
Modelamiento matemático de la transifección con Wolbachia para las poblaciones silvestres de mosquitos Aedes aegypti
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASDOCTORADO EN CIENCIAS - MATEMÁTICAS, 2018)En esta tesis doctoral, se presentan, justifican y analizan tres nuevos modelos matemáticos que fundamentan el diseño de estrategias para el control biológico de vectores (mosquitos Aedes aegypti ) basadas en el uso de la ... -
Modelamiento matemático del dengue en Cali
(2016-10-19)Con este proyecto se pretende aportar un mejor concimiento de la dinámica del dengue, valiéndose de la modelación matemática para analizar la forma de propagación de esta enfermedad y sus posibles tendencias a mediano y ... -
Modelo de estratificación del riesgo de transmisión de dengue para el diseño de estrategias de prevención en los barrios de alto riesgo "hot spots", en dos Municipios de Colombia
(Universidad de ValleColombiaFACULTAD DE SALUDDOCTORADO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS, 2018)La diversidad de las características ecológicas, sociales y epidemiológicas de los entornos de transmisión del dengue en Colombia, así como los limitados recursos financieros disponibles para el control de enfermedades, ... -
Modelo presa-depredadora para el control y la vigilancia del vector del dengue en la ciudad de Cali
(Universidad del ValleColombiaFACULTADES DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTASDOCTORADO EN CIENCIAS - MATEMÁTICAS, 2016)En esta tesis, presentamos estrategias para el control del dengue desde tres enfoques: primero, epidemiológico, realizando el análisis cualitativo de un modelo presa-depredador donde establecemos condiciones sobre las ... -
Nociones y acciones de intersectorialidad desde la perspectiva del sector salud, en dos municipios del Valle del Cauca periodo 2012-2015
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE SALUDMAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA, 2018)Se explora las concepciones de intersectorialidad que tienen funcionarios de las Secretarías de Salud Pública Municipal de Cali y Buga y las barreras existentes para ejecutar de manera intersectorial los procesos de ... -
Propuesta metodológica para construir reglas de clasificación: caso de aplicación dengue
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAESTADISTICA, 2017)En el presente trabajo de grado, se desarrolló una propuesta metodológica para construir algoritmos clasificadores. Mediante la flexibilidad que otorga la estadística Bayesiana se desarrollaron 4 prototipos de algoritmos ... -
Qué saben, qué hacen y cuál es la participación de los líderes en la prevención del dengue. El caso del barrio Floralia de Santiago de Cali
(2009-10-31)En este artículo se analizan los conocimientos y las prácticas respecto al dengue en la población de Floralia, un barrio de la ciudad de Cali-Colombia, a partir de las percepciones de sus líderes agrupados. La interpretación ... -
Vigilancia del dengue basada en el laboratorio: diferencias en el número de casos y virus aislados según la recolección del suero y la prueba serológica
(2013-10-31)Introducción: El control del dengue depende de los datos de la vigilancia basada en el laboratorio. El objetivo de este estudio fue establecer las diferencias en número de casos (IgM positiva) y serotipos del virus según ...