Browsing by Subject "Desplazamiento forzado"
Now showing items 1-20 of 70
-
Acompañamiento integral a víctimas de la violencia política en Colombia. El caso de la Escuela de Formación Política con población en situación de desplazamiento forzado en Cali
(2008-10-31)En el presente artículo se discute el desplazamiento forzado como una expresión y estrategia de guerra que, premeditada y preconcebida, logra desestructurar los universos materiales, simbólicos y culturales de la población ... -
Agentividad en niños en situación de desplazamiento forzado: análisis de sus relatos autobiográficos [recurso electrónico]
(2019-10-30)Este trabajo indago por los cambios en el discurso experimenta la agentividad -como uno de los componentes de la identidad- en un grupo de niños en situación de desplazamiento forzado. En tres momentos del discurso (antes, ... -
Análisis de la formulación de la política pública de víctimas de desplazamiento forzado en la fase de retorno en Santiago de Cali : en el caso del Plan Integral Único.
(2013-07-16)El desplazamiento forzado es una de las tragedias humanitarias más crueles y nefastas que ha dejado el conflicto político social armado en nuestro país que fractura la biografía de quienes lo padecen. Una de las garantías ... -
Análisis de la política pública de la estrategia ''juntos'' para la superación de la pobreza extrema en Cali 2002-2006 [recurso electrónico]
(2013-07-16)En este trabajo se encuentra el análisis de la política pública para la superación de la pobreza extrema "juntos"; estrategia diseñada por el Gobierno Nacional que pretende ayudar a estas familias desplazadas a superar las ... -
Análisis de unidades productivas creadas por población en situación de desplazamiento ubicadas en la zona urbana del Distrito de Buenaventura, apoyadas por instituciones del estado durante los años 2011-2013.
(2018-01-25)La presente investigación, además de servir de material de consulta, busca identificar en Buenaventura grupos de personas o familias, cuya situación de desplazamiento los ha llevado a constituir diferentes alternativas de ... -
Apuntes para una reflexión prospectiva sobre el desplazamiento
(2005-10-31)En este documento se pretende exponer inicialmente cómo ha sido abordada la problemática del desplazamiento forzado por diferentes organizaciones e instituciones, y posteriormente se plantea una propuesta de intervención ... -
Arrieros somos y en el camino nos vemos: capacidad de agencia de los y las adolescentes afrocolombianos víctimas del desplazamiento forzado residentes en el barrio Potrero Grande [recurso electrónico]
(2016-11-28)Según el informe de ACNUR "Situación Colombia" (2013), Colombia continua enfrentando las consecuencias de 50 años de conflicto armado y violencia interna debido a la presencia de grupos armados ilegales, tráfico de droga, ... -
La atención a la población en situación de desplazamiento en Santiago de Cali: estudio de dos hogares de paso [recurso electrónico]
(2012-10-25)La presente investigación describe la forma como es atendida la población en situación de desplazamiento de acuerdo a lo que el Sistema Nacional de Atención Integral de la Población Desplazada, (SNAIPD) ha propuesto sobre ... -
Cambios socioculturales producidos por el desplazamiento forzado en comunidades afrocolombianas asentadas en Puerto Tejada - Cauca.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES, 2016)El desplazamiento forzado ha sido uno de los efectos que trae la violencia en nuestro país, obligando a muchos connacionales a dejar el lugar de origen, para trasladarse a nuevos espacios. El municipio de Puerto Tejada, ... -
Caracterización sociodemográfica de la migración reciente por desplazamiento forzado hacia Cali y su ubicación espacial, a partir del censo del 2005
(2019-11-18)El desplazamiento forzado es un fenómeno de gran repercusión en las estructuras demográficas de las ciudades a raíz de la dinámica migratoria, surgida en este caso, principalmente a partir de la violencia generada por el ... -
Carta a Samuel Osorio. Fincas abandonadas en Balsillas-1958
(Universidad del ValleColombia, 1958-02-05)Carta manuscrita enviada por habitantes de la región de Balsillas vereda de Ataco (Tolima), al congresista Samuel Osorio. En el texto se hace una relación de las distintas fincas que fueron abandonadas por causa de la ... -
Carta Agustín castillo para ministro de Guerra recomendaciones paz, Roncesvalles, Tolima
(UnivalleColombia, 1957)Comunicación de Agustín castillo para el Ministro de Guerra relacionando hechos de violencia bipartidista s en el Tolima (Roncesvalles, Rovira, Playa rica) dentro de los cuales sobresalen asesinatos a liberales que se ... -
Carta al director de El Campesino-1961
(Universidad del ValleColombia, 1961-08-25)Carta de Rudesindo A. Ríos dirigida al periódico El Campesino, en la que cuenta sus avatares en el marco de la violencia de la década de 1950 en Tolima. Es un texto manuscrito en el que, desde la perspectiva de un campesino, ... -
Carta de Leocadio Salazar al Ministro de Agricultura
(Universidad del ValleColombia, 1959-08-07)Dos cartas dirigidas al Ministro de Agricultura en Bogotá, por Leocadio Salazar Mejía, en la que se expone la situación en el que se encuentran algunos campesinos damnificados tras la venta de sus tierras a bajo costo y ... -
Carta de Mario Navia Vega
(Universidad del ValleColombia, 1958-06-15)Carta enviada a Cali, dirigida al padre Mario Navia Vega, se informa sobre la situación de violencia que se vive en el municipio de El Águila (Valle del Cauca) protagonizada por los “pájaros” y a su vez, la persona quién ... -
Carta denuncia-Sevilla-1958
(Universidad del ValleColombia, 1958-07-16)Carta manuscrita enviada desde Pereira, a los “señores Pro Paz”, por un poblador de Sevilla (Valle del Cauca), en la que relata las causas de violencia que lo han obligado a dejar sus tierras y solicita ayuda por la situación ... -
Carta Junta Rehabilitación Económica-Cartago1958
(Universidad del ValleColombia, 1958-07-29)Petición de mujer habitante del corregimiento de Albán (El Cairo-Valle del Cauca) hecha a la Junta de Rehabilitación de Económica de la Violencia. En el documento se solicita a la junta que repare a la peticionaria y a su ... -
Cartas enviadas por pobladores de Chaparral (Tolima) a la Comisión, entre junio y septiembre de 1958
(Universidad del ValleColombia, 1958-08-25)Tres comunicaciones enviadas entre los meses de junio y septiembre de 1958, por pobladores del sur del Tolima. Cada carta, dirigida a la Comisión Investigadora de Causas de la Violencia, describe hechos y señala a los ... -
Casas quemadas Natagaima (Tolima)
(Universidad del ValleColombia, 1958)Listado de propietarios con inmuebles que fueron quemados. Durante el año de 1958, como estrategia violenta de expulsión de algunos habitantes de Natagaima (Tolima), varias casas y fincas fueron quemadas. Algunas de las ... -
Comunicado (incompleto) escrito por colaboradores del ejercito ¡Viva el Tolima!
(Universidad del ValleColombia, 1958)Comunicado en apoyo a las fuerzas militares y en contra del accionar de guerrillas liberales y comunistas del Tolima. Parte de un documento escrito al parecer por una facción de los ¨Pájaros”, en el que hacen manifiesto ...