Género y liderazgo en las pymes caleñas
García Solarte, Mónica | 2019
En las últimas décadas el ingreso de las mujeres al mundo laboral ha tenido un crecimiento acelerado (Contreras, Pedraza, y Mejía, 2012), a su vez las empresas están siendo retadas a un mundo más competitivo; estos cambios en la organización han alentado a los investigadores a dar respuesta a interrogantes sobre los valores femeninos dentro de la organización, a las razones del incremento de la mujer en el mundo laboral y gerencial; además de identificar si existe una incidencia sobre el liderazgo cuando se toma el género del gerente como variable a analizar.
Descifrar estos interrogantes puede garantizar el éxito dentro de las organizaciones, porque hombres y mujeres tienen diferentes características y diferentes roles, que al estudiarse puede proporcionar ventajas como son las diferentes habilidades que tienen para dirigir, emprender y liderar (García, García y Madrid, 2015). En Colombia las pyme se han constituido en uno de los sectores productivos más significativos, están definidas como pequeñas y medianas empresas conformadas con fines de explotación económica cuya planta de personal es mayor a 200 trabajadores y cuenta con activos totales por un valor superior a 30.000 (SMLV)1, éstas se han encargado de jalonar y generar una gran cantidad de empleo en la economía nacional. Como se muestra en la revisión de literatura, el género ha sido muy investigado y controvertido en Colombia; sin embargo, no hubo muchos hallazgos asociados al Valle del Cauca; siendo las pymes el 96.4% del parque empresarial nacional (Villegas y Toro, 2010) esta investigación se hace conveniente pues representaría un nuevo elemento de referencia.
Este trabajo analiza si existen diferencias entre las empresas lideradas por mujeres y hombres en el ámbito de las pymes caleñas, para lograrlo se realizará una caracterización de las empresas de acuerdo al género del gerente por medio de un análisis cuantitativo y descriptivo para hallar la relación entre el liderazgo de las pymes y el género de quien las lidera. Este trabajo de investigación también usa el método cuantitativo de la plataforma SPSS para encontrar significancia entre las variables.
Finalmente se encuentra que el género del gerente no influye significativamente en el liderazgo de las pymes caleñas, por tanto este estudio queda como referente en Latinoamérica que para la muestra tomada en Santiago de Cali, las mujeres no promueven en mayor medida el liderazgo transformacional y los hombres el liderazgo transaccional como se menciona en la revisión de literatura. Incluso el análisis descriptivo muestra que las mujeres tienden a tener más comportamientos transaccionales dentro de las empresas encuestada.
LEER