Browsing by Subject "Esclavitud"
Now showing items 1-20 of 25
-
Cimarrones y palenques en Colombia.
(2014-06-25) -
Coexistencia de la iglesia y el Estado en Colombia durante el siglo XIX. Una revisión a partir de la consolidación del concepto de familia, de la idea de feminidad y la problemática esclavista.
(Universidad del ValleColombia, 2018-06)El presente artículo de reflexión se propone examinar las tensiones que existieron en Colombia, durante el siglo XIX, y en medio de las luchas partidistas entre liberales y conservadores, para definir tanto el concepto de ... -
Concepto de esclavitud en la tragedia Las Troyanas de Eurípides.
(ColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESPROFESIONAL EN FILOSOFÍA, 2017)En este trabajo de investigación se define el concepto de esclavitud inmerso en la tragedia Las Troyanas escrita por Eurípides, teniendo en cuenta la visión del mundo griego antiguo. Para la realización de este trabajo se ... -
Configuración social de la Hacienda Coconuco, 1770-1850.
(2011-09-26)Este artículo presenta una descripción de los individuos y grupos sociales que hicieron parte de la hacienda Coconuco entre 1770 y 1850, caracterizados de acuerdo a sus funciones y a las formas de relación establecidas con ... -
Consideraciones en torno a la esclavitud de los Etíopes y la operatividad de la Ley, siglos XVI y XVII.
(2011-10-10)La mayoría de los teólogos y gente del común, de los siglos XVI y XVII, consideraban la esclavitud posible y aceptable. La legislación respecto a la esclavitud es más antigua que la entrada masiva de africanos al Nuevo ... -
Consolidación de la esclavitud en el Valle del Cauca finales del siglo XVII y principios del XVIII
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESHISTORIA, 2012)La esclavitud, como todos sabemos, ha golpeado fuertemente al territorio colombiano desde la época colonial, que dio origen a muchas de las preguntas que intentaré resolver en el transcurso de este trabajo. Lo primero que ... -
Cultura política y acción colectiva en el periodo tardo colonial : el caso del palenque de Cartago, Gobernación de Popayán en 1785.
(2016-09-09)El objetivo de este trabajo es caracterizar la cultura política de los esclavizados a finales del siglo XVIII a través de la fuga, como un tipo de repertorio de acción colectiva desarrollada por un grupo de esclavizados ... -
¿Devoción o resistencia? : entre Deidades Africanas y Santos Católicos en el Pacífico Sur Colombiano (1640 - Hasta nuestros días)
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN HISTORIA, 2013)Este documento se presenta en cuatro capítulos, el primero llamado De África al Pacifico Colombiano: Entre Selvas y Ríos. Corresponde al contexto ecológico donde ha sido posible la cultura afropacifica y donde se ha ... -
La esclavitud como una forma de expansión y transformación de las religiones africanas en Suramérica, en Changó el gran putas
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN LITERATURA, 2017)La esclavitud no solo fue el proceso de desarraigo y despojo para la cultura africana que sufrió múltiples situaciones de maltrato y abuso sino que además se convirtió en la manera de expandir y transformar una creencia ... -
Esclavizados, libres, libertos y libertinos: poblamiento, apropiación espacial y entramado social en la hacienda Mulaló, siglo XIX [recurso electrónico]
(2016-02-03)Esta tesis tiene como centro de interés investigativo la presencia, agencia y participación de la población libre descendiente de esclavizados en el ¿Universo de la Hacienda Mulaló¿ en el siglo XIX. Hace aportaciones al ... -
El estudio de las haciendas. Un balance historiográfico.
(2012-10-22)El siguiente artículo presenta la revisión histórica de los estudios sobre las haciendas latinoamericanas para aproximarnos al estado de la cuestión y las diferentes formas de construcción del problema de investigación en ... -
Las familias esclavas en Pamplona y San Gil (Nuevo Reino de Granada), 1700-1779.
(2018-07-11)El artículo busca hacer una aproximación al perfil de las familias esclavas en Pamplona y San Gil (Nuevo Reino de Granada) entre 1700 y 1779, a partir de fuentes notariales. Los protocolos de escribanos permiten identificar ... -
Incidencia de la esclavitud en las relaciones conyugales de tres mujeres afrodescendientes del barrio Camilo Torres del Distrito de Buenaventura.
(2018-01-13)Las comunidades afrodescendientes, son aquellas que viven de acuerdo con la forma cultural desarrollada por las etnias de procedencia africana, asentadas en el territorio colombiano especialmente en la zona Pacífica y en ... -
Julio Arboleda y la revolución anti-abolicionista.
(2014-06-24)El proceso de abolición legal de la esclavitud toma en Colombia tres décadas. En 1821, el Congreso de Cúcuta aprueba la abolición gradual, estableciendo un complejo mecanismo manumisorio, pues por lo general funcionó muy ... -
Mujer negra esclava y liberta en Buga, 1818 - 1851
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESMAESTRÍA EN HISTORIA, 2017)El estudio de "La mujer negra esclava y liberta en Buga, 1818 - 1851" muestra cómo las mujeres negras esclavas acudieron a diferentes formas para acceder a su libertad las cuales quedaron registradas en documentos notariales: ... -
Negociaciones y conflictos del pueblo negro en las Américas. Estudio de las dos primeras partes de la novela Changó, el gran putas de Manuel Zapata Olivella
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN LITERATURA, 2018)Este trabajo presenta un estudio de las categorías de negociación y conflicto en Los orígenes y El muntu americano1, las dos primeras partes de Changó, el gran putas (1980), novela de Manuel Zapata Olivella. La investigación ... -
La negritud en la obra de Carrasquilla.
(2011-10-18)El presente ensayo desarrollará el complejo concepto de negritud que entraña la obra de Tomás Carrasquilla, autor que estudió la sociedad antioqueña y los grupos étnicos que la conformaban, junto con los aportes y tensiones ... -
La posesión de esclavos como soporte a las economías de sus amos en el nororiente neogranadino durante el siglo XVIII.
(2011-10-10)Este trabajo de investigación se centra en explorar cómo las diversas modalidades de tenencia y circulación de esclavos se convirtieron en un soporte valioso a las economías de los amos. En determinados contextos, representaron ... -
Una reflexión sobre la des-esclavización y los elementos teóricos y metodológicos de esta perspectiva.
(2012-10-22)Este artículo trata de mostrar la línea general del desarrollo de los estudios afrocolombianos desde una perspectiva histórica, para hacer patente la necesidad de obtener un paradigma que sirva de referente a una concepción ...