Prevalencia de síntomas respiratorios en trabajadores expuestos a material particulado.
Mesa de Giraldo, Ligia | 2014-02-07
Con el presente estudio se pretendió determinar la prevalencia de síntomas respiratorios
en los trabajadores de la línea de producción, de una empresa productora de cementos,
expuestos a material particulado. Se seleccionó una muestra de 146 operarios, que se redujo
a 87 personas, a quienes se les aplicó un cuestionario de síntomas respiratorios, diseñado
y probado por médicos especialistas de ASCOFAME y se les practicó una espirometría. Se
excluyeron del estudio quienes en el momento de esta prueba presentaban esputo con
sangre. Los resultados demostraron que la mayor concentración de la población tiene entre
26 y 35 años, con un tiempo de servicio menor de 10 años y una experiencia en el oficio entre
0 y 5 años; 61% refirieron antecedentes personales de faringitis, rinitis y otros; 26.4%
presentaban historia de exposición ocupacional a químicos; 21.8% eran fumadores de un
promedio de 4 cigarrillos al día. Sólo usaban protección respiratoria permanente 28.8%. La
espirometría fue normal en 55.2% de los encuestados, se encontraron patrones obstructivos
(3), restrictivos (3), patrón mixto (1) y otros con alteraciones mínimas. El estimativo en la
prevalencia de síntomas respiratorios fue de 41.1%, con predominio de expectoración (13),
tos (11), disnea (38), opresión torácica (34). Se encontró asociación estadística entre el
hábito de fumar con presencia de fatiga al andar en lo plano y a su vez, con tos diurna y
nocturna; la asociación entre tiempo de servicio en la empresa y esputo diario, también fue
estadísticamente significante. The aim of this study was to determine
the prevalence of respiratory
symptoms in 933 workers of a cement
industry exposed to particulated material87 employees were evaluated
by an predetermined questionary of
respiratory symptoms (ASCOFAME)
and spirometry. Patients with bloody
sputum were excluded. Most individuals
ranged from 26 to 35 y.o., with
time of work being under 10 years
and a job experience between 0 and 5
years; 28.8% of individuals used
permanent respiratory protection.
Spirometry was abnormal in 55.2%
of people evaluated. Abnormalities
consisted of obstructive, restrictive
and mixed patterns and others had
minimal alterations. The prevalence
of symptoms was 41.1%, (13)
presented with expectoration, (11)
cough, (38) dyspnea and (34) chest
discomfort. The relationship between
smoking habit and walking exhaustion
and or nocturnal cough was statistically
significative; besides the association
between time of employment
and daily expectoration; 61.0%
individuals referred personal history
of pharyngitis, rhinitis and others;
26.4% had a history of occupational
chemical exposition and 21.8% were
smokers with an average of 4
cigarettes per day.
LEER