Aporte al problema de la correspondencia en estereoscopía de múltiples vistas en imágenes aéreas
Loaiza Correa, Humberto | 2019
La puesta en correspondencia consiste en la identi¿cación de puntos homólogos en distintas imágenes. Esta búsqueda se realiza en 3 etapas básicas: i- detección, en la que se encuentran los puntos característicos de cada imagen; ii- descripción, donde se asigna un vector de características a cada punto detectado; y iii- correspondencia, que se encarga de determinar los puntos homólogos en el espacio de características. En el contexto de la fotogrametría aérea, debido a fenómenos ópticos como variaciones en la dirección de captura y la iluminación, son apropiados los detectores a¿nes y los descriptores locales basados en histogramas de gradientes. Estos detectores y descriptores suelen tomar información de las imágenes en escala de grises y tienen geometrías de muestreo de¿nidas. En esta investigación, se desarrolló un espacio de color no perceptual basado en coordenadas esféricas llamado RTP por las siglas de Rho, Theta y Phi que: desacopla la información de cromaticidad e intensidad, representa las cromaticidades de manera continua y permite aproximar las diferencias cromáticas como distancias euclidianas. Para evaluar el aporte del espacio propuesto sobre la etapa de detección basada en MSER y de la etapa de descripción basada en histogramas de gradientes, se usó un protocolo de pruebas que analiza criterios de Repetibilidad y Razón de verdaderas correspondencias mediante los valores F0.5. Los resultados obtenidos permiten a¿rmar, con un 95% de certeza, que el uso del espacio de color RTP representa mejoras con diferencias estadísticamente signi¿cativas en el desempeño de correspondencia en comparación con otros espacios de color del estado del arte
LEER