Rincón docente ¿Probabilidad para ingenieros?
Olaya Ochoa, Javier | 2013-10-24
En el fondo la "probabilidad para ingenieros"
podría pensarse como una forma de
mercadeo de las grandes empresas editoriales.
La población de estudiantes de ingeniería
es inmensa y la consigna de esta estrategia
editorial se entendería como que nada
podría ser mejor que llegarles al punto a los
estudiantes de ingeniería, sin muchos rodeos.
Desde luego, es fácil afirmar que la probabilidad es una sola y que si se requieren libros de probabilidad para ingenieros también deberían escribirse textos de probabilidad para psicóloqos, enfermeras, médicos o arquitectos. Seqún esta idea, el curso de Probabilidad es uno solo. También es fácil contestar a este comentario diciendo que si bien es cierto, también es cierto que los estudiantes de cualquier disciplina tiene un tiempo destinado a cada cosa y que a lo mejor el tiempo que los currículos han
reservado a la Probabilidad es lo suficientemente escaso como para que se requieran "adecuaciones" en la docencia de la Probabilidad, posiblemente para tratar de comunicar a los estudiantes lo mejor posible en el marco estrecho de los currículos actuales, enfocados esencialmente a la formación técnica. Esto, que podría llamarse la simplificación de la época, formaría una
mezcla "eficiente". Algunos autores de
mediados del siglo XX(Parzen y Feller, por ejemplo) presentaba en sus textos un enfoque más teórico que los textos actuales
con algunas incursiones a temas históricos
y a aplicaciones que son universalmente
válidas. Por ejemplo los temas de genética,
los temas de los seguros, los primeros modelos de urnas y en general los procesos estocásticos.
de urnas y en general los procesos
LEER