Quimiludi: Innovación Virtual En La Enseñanza De La Nomenclatura Química Inorgánica
Soler Contreras, Manuel Guillermo | 2015-08-24
RESUMEN
El presente escrito trata sobre el proceso de planificación, diseño e implementación
de un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) como recurso adicional de refuerzo
virtual, que acompaña el proceso de enseñanza-aprendizaje presencial de la
nomenclatura y formulación de los compuestos inorgánicos en el grado décimo de
la educación media Colombiana.
Con el OVA se busca aprovechar las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación NTIC, para acercar a los alumnos a esta árida pero trascendental
temática de la química de un modo innovador y motivador que lo impulse a
desarrollar en él, procesos de autorregulación de acuerdo a su propio estilo y ritmo
de aprendizaje.
Se describe las etapas que debe seguir un docente al emprender esta tarea de
diseño de un OVA de modo que éste satisfaga todas las condiciones disciplinares,
pedagógicas, didácticas y tecnológicas, y así esperar que cumpla el fin educativo
para el cual ha sido diseñado. Se empieza con una reflexión sobre el uso del
computador como herramienta educativa, se describe el tipo de software que se
ha utilizado para el diseño del OVA, se hace una clasificación de los tipos de OVA
según el enfoque de quien lo diseña, se describe el proceso seguido en su
construcción y se culmina con la descripción de los mecanismos de validación
llevados a cavo, que le dan credibilidad y seriedad al producto final. ABSTRACT
This paper presents the process of planning, design and implementation of
aLearning Object Virtual (LOV) like additional virtual resource thataccompanies the teaching-learning process of the nomenclature andformulation of inorganic
compounds in the tenth grade of Colombian middleeducation.
With the LOV seeks to take advantage of the New Information andCommunication
Technologies (ICTs), to bring students to this arid butinteresant topic of chemistry
in an innovative and motivating impulse in orderto develop in it self-regulatory
processes according your own learning styleand pace.
The steps that should follow an teacher for designing an LOV is described, sothat
this satisfies all disciplinary, pedagogical, educational and technologicalconditions,
and so expect to meet the educative purpose for which has beendesigned. It
begins with a reflection on the use of computers as aneducational tool, describes
the type of software that has been used to designthe LOV, a classification of types
of LOV under the approach of those whodesign it, describes the process followed
in its construction and it ends withthe description of the system validation carried
out, giving it credibility andseriousness to the final product.
LEER