Evaluación de la cultura tributaria como herramienta de política pública para las personas naturales obligadas a tributar, según la ley 223 de 1995: caso comuna 1 municipio de Yumbo
Mosquera Abadía, Henry Alberto | 2018
El trabajo de investigación se presenta como requisito para optar el título de maestría en Políticas Públicas, de la facultad de Ciencias de la Administración de la Universidad del Valle, su objetivo general consiste en evaluar el desarrollo de la cultura tributaria a través de la educación como mandato, previsto en la Ley 223 de 1995, proyecto desarrollado en la Comuna 1 del Municipio de Yumbo. Para la obtención de información se acudió como instrumentos de recolección de datos a encuestas dirigidas a comerciantes, entrevistas focalizadas para los rectores de instituciones educativas del sector, taller de familiarización y análisis documental. La investigación, permitió concluir que la estrategia pedagógica para forjar cultura tributaria como política no está instaurada, si bien es cierto la Dian, ha desarrollado algunos programas que contribuyen a mejorar la percepción y comportamiento a la hora de contribuir un plan que diga cómo se debe desarrollar la estrategia pedagógica, por tanto, no se logra desarrollar cultura tributaria en los contribuyentes de la Comuna 1 del Municipio de Yumbo. La característica de la muestra permitió construir un perfil de los contribuyen, su composición fue: la mayoría de los contribuyentes pertenecen al género masculino el 54%, el 46% del género femenino; en conjunto los indagados tienen edades entre 31 -50 años, el 61%, solo el 21% se encuentran entre 51-70 años y hay unos ciudadanos muy jóvenes que pertenecen al 18% y se ubican entre 18-30 años. La actividad económica predominante es la de comercio 56%, le sigue la de servicios con el 20% y en menor proporción la industrial con el 18%, adicionalmente el 6% reportan otra actividad sin identificarla.
LEER