Análisis del discurso del partido político Centro Democrático, en torno al plebiscito del 2 de Octubre de 2016
Barbosa Gómez, Mauricio. (Director de Tesis o Trabajo de Grado) | 2019-11-18
En el presente trabajo se estudiaron las estrategias discursivas empleadas por el partido
político Centro Democrático, el cual es reconocido como el vocero de la oposición. Dichas
estrategias se llevaron a cabo a través de su discurso en lo que respecta al tema del proceso de
paz y el plebiscito del 2 de octubre del año 2016. Entendiendo que con el despliegue de estas o
de cualquier estrategia se oculta la intención de universalizar o por lo menos de fundar en la
cognición del otro ciertas ideas, lo que Charaudeau (2009) plantea como principio de influencia,
a lo cual el profesor Barbosa (2016) “reduce a estrategia discursivas de dominación”, y que Van
Dijk relaciona con control moral o abuso de poder (2003, P.173)
En ese orden de ideas, siendo la minusvaloración y la deslegitimación las estrategias
discursivas identificadas, descritas y analizadas en dieciocho discursos de los adeptos y
miembros de dicho partido, se logró comprender la intención y los métodos por los cuales se
consiguió tener éxito en las votaciones del plebiscito; cómo se logró permear en la ciudadanía,
persuadirla y obtener su aceptabilidad, captando simultáneamente, la pretensión de participación
que quería el CD en las negociaciones con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
De igual forma, fue posible resaltar la relación entre el discurso y el contexto social, lo que se
sustentó teniendo como base a teóricos como los lingüistas Teun Van Dijk, Patrick Charaudeau,
y al filósofo y teórico social francés Michel Foucault quienes abordaron temáticas afines: las
relaciones de poder, la ideología, las representaciones sociales, el juego de intereses y
necesidades de la sociedad, y las estrategias discursivas.
LEER