Punto de vista. Reflexiones sobre algunos asuntos contemporáneos de la publicación científica en salud : Apartes del discurso inaugural del doctorado en Salud de la Universidad del Valle.
Ridde, Valéry | 2016-11-10
Como parte del lanzamiento del doctorado
en salud de la Facultad de Salud de la Universidad
del Valle en Cali, el 17 de junio de
2015, se ofreció una conferencia sobre el
sistema de publicación de artículos científicos.
En este articulo, se espera compartir
las reflexiones concernientes a este sistema,
sus características, sus derivas así como sus
evoluciones contemporáneas. Los estudiantes
que inician un doctorado en salud, pero
igualmente los jóvenes investigadores, deben
estar bien formados, conocer mejor el
sistema para estar en medida de adaptarse
de manera justa y estratégica. En este texto,
se presentan reflexiones sobre derechos de
autoría, la revisión por pares, el acceso
abierto a revistas y las revistas “depredadoras”.
Adicionalmente, se evocan nuevas
iniciativas prometedoras que promueven
la evolución del sistema de publicaciones,
notablemente en vinculo con el sistema de
evaluación de la comunidad científica, que
en gran parte es responsable de las situaciones
observadas. As part of the launch of the health doctorate
program in the Faculty of Health at Universidad
del Valle, in Cali on June 17, 2015, a
talk on the publishing system for scientific
articles was delivered. In this viewpoint,
it is expected to share some reflections
on this system, its characteristics, quirks,
and modern-day developments. Not only
students embarking on a health doctorate,
but also early-career researchers, need to
be properly trained and more knowledgeable
about this system, to be able to adapt
themselves appropriately and strategically.
In this text, we address issues of authorship,
peer review, predatory journals, and
open access. We also discuss promising
new initiatives to improve the publication
system, notably with respect to the research
community’s evaluation system, which
is largely responsible for the observed
shortcomings.
LEER