Nivel de actividad física, riesgo de caídas e independencia funcional en grupo de adultos mayores de la comuna 20 de la ciudad de Cali
Fernández Hurtado, Beatriz Eugenia | 2017
Durante los últimos años se ha presentado un mayor incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial; sin embargo, se ha encontrado que la actividad física se reduce con la edad, siendo éste un importante indicador de salud. Generalmente la inmovilidad e inactividad son factores que se asocian con la incapacidad y el deterioro funcional del adulto mayor, siendo en muchos casos la causa primigenia no solo de distintos estados de morbilidad, sino también como causa de mortalidad (11).
Objetivo: Describir el nivel de actividad física, riesgo de caídas e independencia funcional en un grupo de adultos mayores de la comuna 20 de la ciudad de Cali.
Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo de tipo transversal en 60 adultos mayores con edad de 60 años o más, de ambos sexos pertenecientes a la comuna 20 de la ciudad de Cali y que cumplieron con los criterios de inclusión. Los datos fueron recolectados entre marzo y abril de 2017 y se utilizaron como instrumentos: Ficha Sociodemográfica y Clínica, Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ) versión larga, Escala de Berg para riesgo de caídas y Escala de Lawton y Brody para nivel de independencia funcional. Los datos obtenidos fueron analizados y procesados en el programa estadístico SPSS 24 (versión gratuita), utilizando distribución de frecuencias, medidas de tendencia central y medidas de dispersión (desviación estándar, valor máximo y mínimo).
Resultados: Se evaluaron 60 adultos mayores, el 57% se encuentra entre 60 a 70 años, la edad más frecuente fue de 60 años, la edad mínima fue 60 años y la máxima 87 años, el promedio de edad fue de 70 años con una desviación estándar ± 6,59; el sexo femenino predominó en un 76,7%; el 38% de la población estudio pertenece al estrato socioeconómico 1 seguido por el estrato 3 con el 27%; el 76% vive acompañado, el 12% vive solo; el 63% cursó hasta educación primaria; el 25% de la población reporto haber tenido al menos una caída en los últimos 24 meses. En cuanto al nivel de actividad física se encontró que el 52% está en la categoría alto o vigoroso, el 43% en categoría moderada y el 5% categoría baja. Con respecto al riesgo de caídas se encontró que el 98,3% de la población presenta leve riesgo y el 1,7% presenta riesgo moderado. Y cuanto al nivel de independencia funcional se encontró que el 65% de la población es autónomo y el 35% presenta dependencia parcial.
Conclusiones: Los adultos mayores de la comuna 20 que participaron en este estudio presentan niveles de actividad física alto y moderado, la mayoría de la población presenta riesgo leve de caídas y de acuerdo con el nivel de independencia, más de la mitad de la población es independiente para las actividades instrumentales de la vida diaria.
LEER