La calidad de la educación básica y media del sector oficial en Colombia, caso de estudio , institución educativa Ciudad Florida del municipio de Florida, Valle del Cauca, 2014-2017
Pérez Bonfante, Luis Alberto | 2019
Considerando que la educación es unos de los aspectos elementales que tiene cada país para el mejoramiento social y económico, cada nación ha mostrado un interés particular sobre el tema implementado políticas educativas donde involucran a directivos, docentes, estudiantes, padres de familia y la comunidad en general. Colombia no ha sido la excepción, desde la promulgación de la Constitución Política se ha hecho énfasis en que se debe impartir una educación basada en el acceso, permanencia y calidad del servicio educativo; así mismo, velar por la implementación adecuada de la educación cumpliendo con sus fines y formación integral, siendo el gobierno quien debe normalizar el correcto funcionamiento de esta.La calidad educativa ha sido un asunto que inquieta a los diferentes entes territoriales los cuales han adelantado estrategias definidas dentro de los planes de gobierno, normatividad y políticas públicas. El Gobierno Nacional delego al ICFES que es una entidad asociada al Ministerio de Educación Nacional cuya finalidad es la evaluación estandarizada que supervisan el desarrollo de competencias básica en todos los niveles educativos que se presta en Colombia, cuyos resultados obtenidos debe dar como producto unos planes de mejoramiento en pro de la calidad; lo anterior ha despertado el interés de los académicos y de entes a nivel nacional e internacional que apuestan a una educación de calidad, de allí parten un sin número de investigaciones que acogen distintos elementos presentes en la literatura y afirmaciones que habla de los factores de influyen en ella como son: los docentes: formación educativa, experiencia, incentivos; padres de familia: formación educativa, situación socioeconómica, acompañamiento académico; institución educativa: gestión educativa, Proyecto Educativo Institucional ¿ PEI, gobierno escolar, instalaciones locativas, diseño pedagógico currícular, ambiente escolar, contexto social; estudiantes: entorno escolar entre otras. Este trabajo de investigación tiene como base el desempeño académico de los estudiantes medidos desde los resultados de las pruebas Saber de los diferentes niveles educativos donde según sus resultados se tendrá en cuenta la información que aporten los directivos docentes y docentes desde su perspectiva de calidad educativa y los elementos que influyen en ella. Por lo anterior, el objeto de esta investigación es formular lineamientos para el mejoramiento de la calidad en la educación básica y media del sector oficial; caso de estudio, institución educativa Ciudad Florida del municipio de Florida ¿ Valle del Cauca, periodo 2014-2017.
LEER