Browsing by Subject "Procesos de paz en Colombia"
Now showing items 1-11 of 11
-
Acuerdos de paz, gobierno de Colombia-FARC EP, un modelo inédito de proceso de paz y resolución negociada de conflictos armados, 2012-2016.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2018)En este trabajo nos ocuparemos básicamente de encontrar el modelo de proceso de paz aplicado en los acuerdos de La Habana ¿ Cuba, 2012 ¿ 2016. Analizando el texto del acuerdo final para la terminación del conflicto y la ... -
Análisis de los beneficios tributarios a través de la generación de empleo a reincorporados de la guerrilla de acuerdo al último proceso de paz.
(2019-04-30)Este trabajo de investigación busca la descripción y análisis del alcance de los beneficios tributarios que ofrece la reforma tributaria en cuanto a la generación de empleo a personas en condición de reincorporados de la ... -
Batanicos, una experiencia de reincorporación colectiva de excombatientes del M-19: aprendizajes para nuevos procesos de paz en Colombia.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESTRABAJO SOCIAL, 2019)En el presente trabajo se expone una aproximación a la reconstrucción histórica de la experiencia de reincorporación Batanicos, la cual se dio con excombatientes del M-19, a partir del acuerdo de paz firmado entre esta ... -
¿Cuáles son las determinantes de los procesos de perdón y reintegración de los excombatientes de las FARC en la sociedad colombiana?.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICASECONOMÍA, 2020)Colombia firmó en el año 2016 un acuerdo de paz con las FARC, la guerrilla más antigua del país, decisión que polarizó a la población y dejó inquietudes sobre la estabilidad de la paz alcanzada. En este trabajo se desea ... -
¿Es la vida de un excombatiente una historia de migración?: transformación de subjetivbidades en los procesos migratorios de personas en procesos de reintegración
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE PSICOLOGÍAMAESTRÍA EN PSICOLOGÍA, 2018)La presente investigación tomo como marco contextual el conflicto político armado colombiano, los procesos de paz, las políticas de estado desarrolladas para cada uno de los actores del conflicto y la movilidad humana. De ... -
Los procesos de paz entre el estado y los ejércitos irregulares 1981 y 2010 : una propuesta para su enseñanza en el grado noveno de educación básica
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES, 2016)Se ha desarrollado esta actividad investigativa en torno a los procesos de negociación entre el gobierno y los ejércitos irregulares, identificándolos como contenido temático, aprovechando que los procesos de negociación ... -
Modelos de paz, resiliencia y resistencia comunitaria: sistematización de experiencia de la construcción del espacio humanitario “puente nayero” del barrio la playita del Distrito de Buenaventura en el año 2013.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESTRABAJO SOCIAL, 2021)La presente sistematización de experiencia se realizó con el objetivo de rescatar el proceso de resistencia comunitaria, modelos de paz y resiliencia que ejerció la comunidad del Espacio Humanitario Puente Nayero. Además, ... -
El posconflicto en Colombia desde la mirada de los jóvenes cartagüeños.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESTRABAJO SOCIAL, 2017)Con relación a la etapa de posconflicto, en el país se irán desarrollando diversas políticas públicas para la atención a las personas víctimas y victimarias. En el marco de esta etapa, la población civil tendrá un papel ... -
Posición de política del diario el país de Cali, frente a los procesos de paz de los gobiernos de Andrés Pastrana 1998-2002 y de Juan Manuel Santos, 2012-2016
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN HISTORIA, 2019)Enfocándonos en dos procesos de paz distintos llevados a cabo durante dos distintas administraciones se pretende identificar la posición política del diario El País Cali frente a los dos últimos procesos de negociación ... -
Telegrama para Darío Echandía revisita Comisión Calarcá, 1958
(1958-09-03)Telegrama Gobernación del Tolima solicitándole a Darío Echandía insinuar que la Comisión investigadora de las causas de La Violencia revisitará el Departamento del Tolima. Con fecha de 3 de septiembre de 1958 -
Víctima asumida: una mirada al reconocimiento a la diversidad de víctimas del conflicto armado de Colombia, en jóvenes universitarios del municipio de Palmira.
(Universidad del ValleColombiaINSTITUTO DE PSICOLOGÍAPSICOLOGIA, 2016)Cobra mucho interés el tema del conflicto en armado interno en Colombia el cual denominaremos por su siglas (CAIC), siendo parte fundamental de la historia nacional y un tema tocada a diario por diferentes medios de ...