Browsing by Subject "Pruebas Saber 11"
Now showing items 1-6 of 6
-
Aplicación para la predicción de resultados en las pruebas Saber 11°
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE INGENIERÍAINGENIERIA DE SISTEMAS, 2014)El proceso de minería de datos, que permite descubrir nuevo y útil conocimiento a partir del análisis exhaustivo de información recolectada en un cierto intervalo del tiempo, puede ser aplicado a distintos contextos de la ... -
Calidad educativa en la comuna 13 de Cali, medido a través del puntaje obtenido en las pruebas ICFES SABER 11 del año 2013, segundo período
(2015-09-23)Analizar la calidad educativa se ha convertido en un tema importante para fomentar el desarrollo y crecimiento, tanto personal como a nivel nacional. Este trabajo se une a los muchos ya realizados para encontrar los factores ... -
Comparación del logro educativo alcanzado por los estudiantes pertenecientes a los colegios privados, públicos y contratados en la ciudad de Cali para el año 2016
(2019-06-20)Se analiza la diferencia en el logro educativo alcanzado en el área de matemáticas, por los estudiantes de grado 11° de la ciudad de Cali para el año 2016, utilizando las pruebas Saber 11°. Este análisis se hace mediante ... -
Eficacia escolar en el Valle del Cauca un análisis desde los modelos multinivel
(2015-09-25)En este trabajo se busca investigar el impacto de la escuela y factores individuales en el logro académico de los estudiantes del departamento del Valle del Cauca. Para ello se usaron las pruebas Saber 11 de Matemáticas y ... -
Factores que inciden en los resultados de las pruebas de ciencias sociales para el Valle del Cauca saber 11 2013-2 : análisis multinivel.
(2016-04-26)En la economía de la educación, la línea de investigación alrededor de 1 efectos escolares se ha ido consolidando gracias a las herramientas analítica presentes en ella y que permiten aproximarse a evaluaciones sobre ... -
Valor agregado en la educación superior. Aplicación para las competencias genéricas en las pruebas saber Pro 2012
(2015-09-25)Este trabajo explora la medición de valor agregado en la educación superior para Colombia aplicado a las competencias genéricas en razonamiento cuantitativo. Se usan datos publicados por el ICFES como resultado de cruzar ...