Mujer negra esclava y liberta en Buga, 1818 - 1851
Zuluaga Ramírez, Uriel | 2017
El estudio de "La mujer negra esclava y liberta en Buga, 1818 - 1851" muestra cómo las mujeres negras esclavas acudieron a diferentes formas para acceder a su libertad las cuales quedaron registradas en documentos notariales: cartas de libertad, testamentos y cartas mortuorias. En ellos se encontraron la libertad por compra, la libertad por gracia total y condicionada y, la libertad a través de la ley. Las relaciones con los amos demuestran un interés por el buen trato que se les debe a sus esclavas y un acercamiento importante al punto de ser incluidas en sus testamentos como herederas de algún bien. La participación de las mujeres negras fue importante en diferentes contextos de Buga, incluyendo factores como la servidumbre y la guerra. Además, en el presente estudio se tuvo en cuenta el análisis de las diferentes reformas territoriales que se dieron durante 1818 - 1851 a nivel nacional y desde el suroccidente colombiano. También, se presta especial atención a la influencia que tuvieron las ideas liberales en el proceso de manumisión en Colombia, cómo ésta fue legislada de manera lenta y con complejas posibilidades para ser lograda
LEER