Riesgo de no inicio de tratamiento oncológico radioterápico según tiempo de estancia y posibles factores asociados en un hospital de mediana y alta complejidad en el Valle del Cauca, 2016-2017
Zapata Ossa, Helmer de Jesus | 2020
Introducción: La oportunidad para comenzar un tratamiento oncológico ha sido de gran interés debido a la alta incidencia de cáncer en la última década. Al tener herramientas diagnósticas de alta tecnología, aumenta la incidencia y se obtienen estadíos tempranos de cáncer, los cuales tienen una mayor probabilidad de control sí los tratamientos empiezan oportunamente. La motivación de realizar este estudio fue investigar el tiempo de estancia asociado al riesgo de no iniciar tratamiento oncológico radioterápico afectado por factores de género, ciclo de vida, técnica de tratamiento y región o patología a irradiar durante el procesos de física médica de un servicio de radioterapia.
Objetivo: Determinar el riesgo de no iniciar de tratamiento oncológico radioterápico según tiempo de estancia y posibles factores asociados al proceso de Física Médica.
Metodología: Se realizó una cohorte retrospectiva de 2157 planeaciones de tratamiento durante el 2016 y 2017, quienes iniciaron tratamiento con radioterapia. El tiempo de estancia fue medido desde la simulación hasta el inicio de tratamiento. Se utilizó el método análisis de supervivencia usando Log Rank para la comparación de las curvas de Kaplan ¿ Meier en un tiempo de periodo de 90 días.
Resultados: Las curvas de la probabilidad de no inicio de tratamiento indicó que la mitad de los pacientes inició a los 22 días (P25%: 13 días y P75%: 32 días). También que la probabilidad de no iniciar tratamiento en los primeros 5 días es de 95%. En los primeros 50 días, el 95% de los pacientes habían iniciado tratamiento. No se evidenció diferencias estadísticamente significativas en las asociaciones de género y año, pero se encontraron diferencias estadísticamente significativas con los factores de técnica de planeación, ciclo de vida, tipo de atención y región anatómica.
Conclusión: Los resultados permiten realizar una estimación global del tiempo de No Inicio de Tratamiento y sobre el tiempo de estancia de los pacientes durante los procesos de física médica, también se puede establecer para la institución el tiempo mitad como punto de partida y así, proponer acciones de mejora que permitan reducir la estancia en el proceso de física médica. Estudios futuros deberían examinar diferentes métodos para medir el tiempo de estancia, con el efecto de las iniciativas e inversiones actuales y futuras.
LEER