Browsing by Subject "Víctimas del conflicto armado"
Now showing items 1-20 of 25
-
Análisis de política pública centrado en actores sobre violencia por conflicto armado y construcción de paz en el Cauca 2012-2014.
(2018-12-18)El presente trabajo de investigación se trata de un estudio de caso interpretativo de corte cualitativo, realizado en el departamento del Cauca por tratarse de uno de los departamentos más afectados por la violencia asociada ... -
Carta para el Gobernador Tolima sobre campesino despojado, 1959
(Universidad del ValleColombia, 1959-04-02)Carta de Ernesto García para la Gobernación del Tolima, relacionado un caso adscrito a la inspección de policía del Municipio de Rovira, sobre un anciano campesino al parecer despojado de tierra por Simón Lozano Cruz, en ... -
Condiciones de vida de los hogares víctimas del desplazamiento forzado, reasentadas en el municipio de Santander de Quilichao.
(2019-04-08)El desplazamiento forzado en Colombia, es uno de los fenómenos más complejos que se presentan en la realidad social y por ello se convierte en una de las problemáticas históricas, políticas y económicas de más difícil ... -
La crónica: un instrumento para narrar historias del conflicto armado.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESLICENCIATURA EN LITERATURA, 2020)En el presente trabajo se mostrará la crónica literaria como instrumento para narrar historias del conflicto armado, y con ello relatar algunas de las vivencias de las víctimas que al día de hoy viven en la vereda La Camelia ... -
El imperativo de la ‘memoria’ y sus tensiones en la casa de las memorias del conflicto y la reconciliación de Cali (2016-2019)
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓNMAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS, 2022)Comprendiendo la importancia del estudio de la memoria como un ejercicio colectivo que involucra diversos sectores de la sociedad: academia, sector social e institucional, en víspera de la construcción de lo que se espera ... -
Es un acto revolucionario poder contar su historia, afectaciones psicosociales de la población con orientación sexual e identidad de género diversa como víctima del conflicto armado en los municipios de Cartago, Toro y Zarzal.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESTRABAJO SOCIAL, 2021)El presente documento contiene los insumos, resultados, alcances y aprendizajes del proceso de investigación acerca de las afectaciones psicosociales del conflicto armado en las personas con orientación sexual e identidad ... -
Evaluación del proceso de implementación del programa de atención psicosocial a víctimas del conflicto armado : perspectiva de operadores y víctimas, Santiago de Cali 2012-2015.
(2018-12-18)La atención psicosocial a víctimas del conflicto armado en Colombia ha sido un proceso en el que han participado instituciones del Estado y organizaciones civiles desde diversas perspectivas y atendiendo a diferentes ... -
Expectativas insatisfechas : la reparación a las víctimas del conflicto armado en Tuluá.
(2018-04-27)El presente trabaja busca mostrar cómo ha sido el proceso de reparación integral en el marco de la Ley de Víctimas y restitución de Tierras (Ley 1448/2011) en un grupo de víctimas asentadas en el municipio de Tuluá, a ... -
Influencia de la participación en los espacios propuestos por la Ley 1448/11, en el Municipio de Zarzal Valle del Cauca – 2017/2019, para el reconocimiento social y restablecimiento de derechos de los integrantes de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESTRABAJO SOCIAL, 2022)Las mesas de participación de víctimas se constituyen como un escenario para la discusión, diseño y propuesta de programas y estrategias que estén dispuestas a resolver las principales demandas y necesidades de las víctimas ... -
La justicia restaurativa en la implementación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras : fortalezas y debilidades en el municipio de Candelaria (2012-2019).
(Universidad del VallleColombiaINSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍAESTUDIOS POLÍTICOS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, 2020)El presente Trabajo de Grado describe una de las respuestas que el Estado colombiano ha dado en materia de reparación integral a las víctimas del conflicto armado residentes en el municipio de Candelaria Valle del Cauca ... -
Lista propietarios de fincas y haciendas, Chaparral, Tolima
(Universidad del ValleColombia, 1960)Listado de los propietarios de haciendas y fincas quemadas en veredas de Manga, Aracá y Copete, Municipio del Chaparral, Tolima. Sin fecha precisa. -
Lista propietarios liberales exiliados veredas Ataco, Tolima
(Universidad del ValleColombia, 1957)Listado anónimo de los propietarios liberales que se encontraban exiliados de Ataco, Tolima, discriminado por nombre y veredas (San Pedro, Palestina, Buenavista, Moras, Chilirco). Sin fecha precisa. -
Listado de conservadores víctimas de crímenes, Cucutilla, Santander. 1932
(1932)Relación mecanografiada de conservadores víctimas de crímenes en Cucutilla y otras localidades de Norte de Santander, discriminadas por fecha, nombre, tipo de crimen (homicidio, herida), entre el 1 de febrero de 1931 y 28 ... -
Listado familias exiliadas violencia Polecita, Ataco
(Universidad del ValleColombia, 1957)Listado mecanografiado de las familias exiliadas víctimas de hechos violentos en el sector de Polecito, Ataco, todo en el Tolima. Sin fecha precisa pero debe relacionarse con documentación de los años entre 1956-1959. -
Listado liberales asesinados veredas del Tolima, entre 1949-1962
(Universidad del ValleColombia, 1962)Listado de liberales asesinados en el Tolima, entre 1949 y 1962 discriminado por fechas, nombres, tipo de arma, lugares (Líbano, Murillo, María Pobre, Santa Teresa). Fecha extrema, 1962. -
«Mi vida y lo que elegí no le hace daño a nadie» : el relato de una persona LGBTIQ+ y el conflicto armado Colombiano.
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESTRABAJO SOCIAL, 2021)Este trabajo reconstruye un relato en perspectiva biográfica de Valery Rodríguez, víctima LGBTIQ+ en el marco del conflicto armado, en el municipio de Caldono, con el objeto de identificar las experiencias victimizantes ... -
Una mirada a la práctica académica en trabajo social con víctimas del conflicto armado en el programa "PAPSIVI" (Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral de Victimas) de la SSPM en la Ciudad de Cali
(Universidad del ValleColombiaFACULTAD DE HUMANIDADESTRABAJO SOCIAL, 2017)La intención de esta investigación fue lograr una aproximación a la experiencia de práctica académica de Trabajo Social, desarrollada en el programa PAPSIVI (Programa de Atención Psicosocial y Salud Integral a Víctimas del ... -
¿Paz positiva? o ¿paz negativa? Reflexiones de líderes y lideresas víctimas del conflicto armado en Soacha, Colombia.
(2017-10-31)En el contexto del posconflicto en Colombia las voces de las víctimas son fundamentales para la construcción de una paz estable y duradera. El artículo recoge la reflexión que realizaron líderes y lideresas del municipio ... -
Prácticas educativas docentes con la población víctima del conflicto armado : el caso de la Institución Educativa Antonio José Sucre de la vereda Sabaleta, del corregimiento N° 8 del Distrito de Buenaventura.
(2019-09-26)La realización de este trabajo se llevó a cabo para identificar ls prácticas educativas inclusivas que desarrollan los docentes con estudiantes de la Institución educativa Antonio José de Sucre de la vereda Sabaleta del ... -
Relación asesinato del padre en Rovira, Tolima, 1962
(Universidad del ValleColombia, 1962-02-14)José de Fernández relaciona hechos violentos como el homicidio de su padre, el despojo de bienes y su detención en una brigada militar. Con fecha de 14 de febrero de 1962, Rovira, Tolima.