Biodegradabilidad y toxicidad de herbicidas utilizados en el cultivo de caña de azúcar.
Barba Ho, Luz Edith | 2012-10-17
Los ingenios azucareros del Valle del Cauca están
utilizando con buenos resultados los herbicidas Diurón,
2,4 D, Terbutrina, Glifosato, Fusilade y Ametrina para el
control de las malezas en el cultivo de la caña de azúcar.
Sin embargo, debido a las características inherentes a
su carácter tóxico y al manejo inapropiado que en la
mayoría de las ocasiones se hace de estas sustancias,
se genera una variedad de impactos negativos sobre los
componentes de los ecosistemas sometidos a su
acción.En busca de determinar su efecto contaminante,
se estudió la biodegradabilidad (mediante el Ensayo de Zahn-Wellens/EMPA OECD 302B) y la toxicidad (mediante
la Prueba de Inhibición de la Respiración OECD
209) de cada uno de estos plaguicidas, con el fin de
conocer su comportamiento. En este estudio se encontró
que los herbicidas evaluados son altamente tóxicos
y no biodegradables en sistemas biológicos aeróbios
mediante la metodología estudiada constituyendo un
riesgo ambiental al ser vertidos a los ecosistemas sin
tratamiento.
LEER