Estudio de factibilidad para la creación de la empresa A.M.R. arquitectos S.A.S Dedicada a la consultoría y diseño arquitectónico sustentable ambientalmente en Cali, Colombia
Thesis
2016-12-22
El objetivo de este trabajo es realizar un Estudio de Factibilidad para la creación de la empresa “A.M.R. ARQUITECTOS”, que pretende establecerse en la ciudad de Cali y tiene como propósito ofrecer los servicios de diseño arquitectónico y consultoría al sector de la construcción que tiene su mercado en la ciudad de Cali y su área de influencia, centrándose en el diseño bioclimático y ambientalmente sustentable, ofreciendo la aplicación en la construcción de innovadoras tecnologías que le generen a sus clientes calidad, economía y un factor diferenciador en sus construcciones. Los emprendedores son los arquitectos Andrés Romero Apráez quien se desempeñará como Gerente y Andrés Felipe Mejía Constaín quien estará a cargo de la Dirección de diseño. A.M.R. ARQUITECTOS pretende tener ventas en su primer año del orden de $166 millones de pesos dentro de un mercado de diseño en la ciudad de Cali estimado de $78.000 millones, es decir que estaría en capacidad de asumir el 0,21% del valor del mercado, y según el estudio financiero realizado, tendría una Tasa Interna de Retorno de 29%, lo que hace del Proyecto empresarial un buen negocio, como se demuestra en el desarrollo del Estudio de Factibilidad. Este estudio de factibilidad contempló diferentes estudios que se describen en el desarrollo de los siguientes capítulos: 1. METODOLOGÍA DEL PROYECTO: Se refiere al conjunto de procedimientos utilizados para lograr una serie de objetivos de los que consta la investigación, tales como identificación del problema, sus causas, localización física del proyecto, magnitud del mismo y su cronología, finalizando con la formulación lo mas precisa posible del problema que se pretende resolver, formulación de objetivos y explicación del marco teórico que se aplica. 3 ENTORNOS: El entorno es algo que puede influir en las acciones que llevemos a cabo. Por eso habrá que tenerlo en cuenta si queremos asegurar que esas acciones tengan una alta probabilidad de alcanzar el éxito. Resulta fundamental analizar el entorno en el que nos vamos a mover. En este estudio, analizamos los entornos social, económico, legal, ambiental, político y tecnológico. 4 ANÁLISIS DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN CALI: Este análisis tiene como objeto caracterizar el sector de la construcción en Cali y su área de influencia y poder determinar las dinámicas que presenta en el tiempo, e identificar las tendencias del sector a futuro. 5 BENCHMARKING: Se estudiaron algunas empresas que se consideran como competidoras dentro del mercado específico en el que A.M.R. ARQUITECTOS se va a mover, para determinar y estudiar los factores de éxito que las han posicionado y podrían ser modelo para el esta empresa. 6 ESTUDIO DE MERCADO: Con el estudio del mercado se trata de averiguar la respuesta del mercado ante un producto o servicio, con el fin de plantear la estrategia comercial más adecuada. 7 ESTUDIO TECNICO: El estudio técnico comprende todo aquello que tiene relación con el funcionamiento y operatividad del proyecto en el que se verifica la posibilidad técnica de fabricar el producto o prestar el servicio, y se determina el tamaño, localización, los equipos, las instalaciones y la organización requerida para realizar la producción. 8 ESTUDIO FINANCIERO: Los estudios que previos determinan la información a utilizar en este estudio, el estudio de mercado identifica los ingresos, es decir el pronóstico de ventas. El estudio técnico, administrativo, legal y ambiental proporcionan los egresos en forma de inversiones, costos y gastos. Los ingresos versus egresos sirven como base para los estados financieros cuyo conjunto dará el flujo neto de caja, este es el objetivo del estudio financiero el cual permite conocer que tan rentable es el emprendimiento. 9 ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL: Para lograr los objetivos que se proponen los emprendedores con la futura empresa es fundamental orientar los esfuerzos y administrar los recursos disponibles de la manera más adecuada a dichos objetivos y plasmarlos en el plan de negocios. Este estudio concreta la información necesaria en los aspectos legales, el desarrollo de la estructura organizacional, y el establecimiento de los gastos de personal, gastos de puesta en marcha y gastos de administración. 10 CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES: El estudio finaliza estableciendo las conclusiones generales y ofrece algunas recomendaciones que deberán tener en cuenta los futuros empresarios
Spanish