Estudio de factibilidad para la creación de la empresa "Dédalus Proyecto" dedicada al suministro y construcción de estructuras y sistemas livianos.
Thesis
2016-12-22
El presente trabajo tiene como propósito desarrollar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la construcción de estructuras y sistemas livianos, ubicada en la ciudad de Cali, departamento del Valle del Cauca. Esta empresa, tiene como objetivo principal, dar solución a las necesidades de construcción y obra civil del entorno. Para lograr conocer su factibilidad, se realizarán todos los procesos necesarios para evaluar y diagnosticar su viabilidad. Dentro de este proceso evaluativo está: METODOLOGÍA: Es el conjunto de procesos específicos utilizados para realizar evaluación. Esta metodología nos ayuda a identificar y globalizar el problema formulado en su entorno, su ubicación física, y la magnitud de su interacción con el ambiente. IDEA DEL NEGOCIO: Este paso es fundamental en el desarrollo del estudio de factibilidad, porque concreta la visión de la empresa con relación a la oportunidad que el mercado ofrece. Esta idea se basa en un conjunto de conocimientos técnicos del mercado, el sector y del negocio en sí. Esta idea debe ser racional, real, técnica y económicamente viable, la cual se desmenuzará y perfeccionará con el desarrollo del estudio de factibilidad. ENTORNOS: con el análisis del Entorno ubicamos la empresa dentro de su campo de acción. Aquí se estudian todos los factores externos que influyen en su desarrollo, y que condicionan su actividad. ANÁLISIS DEL SECTOR: Identificamos el sector de la construcción en la ciudad, ya que es el sector donde la empresa va a desarrollarse, por lo cual, recibirá la influencia directa del sector, y enrutará su desarrollo. Este sector es único, y su grado o no de intervención caracterizará a la empresa. Aquí podemos identificar la competencia empresarial, clientes y proveedores directos. BENCHMARKING: Es un proceso estructurado de medición, que utiliza la evaluación comparativa como herramienta de estudio. Tomamos a varias empresas del sector de la construcción de la ciudad, que manejen cierto nivel y ejercicio empresarial parecido al de nuestra empresa, y realizamos la comparación. Así detectamos varios factores claves de éxito, los cuales podemos implantar en el modelo empresarial. ESTUDIO DE MERCADO: Es un proceso de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores, y el mercado en general. Con estos resultados creamos un plan de negocios empresarial, el cual nos ayuda a visualizar el campo de acción comercial de la empresa y su viabilidad. ESTUDIO TÉCNICO: Nos ayuda a identificar las necesidades de la empresa, relacionadas con el funcionamiento y operatividad. Aquí se determina el espacio físico, el equipo y herramienta necesaria, el tamaño, localización urbana, y la organización empresarial y operacional. ESTUDIO FINANCIERO: Es el proceso de análisis e interpretación de toda la información del estudio, donde se determina si el proyecto es rentable. Para lo cual utilizamos la TIR Y EL VPN como indicadores de factibilidad. ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL: Aquí establecemos las líneas de autoridad y responsabilidad diseñadas en el organigrama, para regular las competencias de cada actor involucrado en la empresa. Además se identifican los parámetros legales necesarios para crear la empresa.
spa