Show simple item record

dc.contributor.advisorViáfara López, Carlos Augustospa
dc.contributor.authorPérez Castaño, Ana Melissaspa
dc.date.accessioned2017-03-22T15:46:33Z
dc.date.available2017-03-22T15:46:33Z
dc.date.issued2017-03-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10893/10137
dc.descriptionTesis de Maestría en Economiaspa
dc.description.abstractLos objetivos de este documento son identificar los determinantes actuales de la participación femenina en Colombia, y establecer si en el país, realmente las mujeres salen del mercado laboral cuando tienen hijos menores de seis años, durante los años 2008, 2011 y 2015. Para ello, se utilizaron los datos del tercer trimestre de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), con los cuales se estimaron, modelos de elección discreta tipo logit para identificar los factores que influyen en la participación. Para contrastar estos resultados con el efecto de la tenencia de hijos en la participación laboral, se utilizó como herramienta técnica la descomposición de modelos no lineales, con el fin de identificar si realmente la participación laboral se ve afectada por la tenencia de hijos, generándose así un efecto de expulsión u “opting out”. Los resultados obtenidos no presentan evidencia a favor del fenómeno del “opting out” y por el contrario evidenciaron que durante el año 2015, las mujeres con hijos menores de seis años, incluso participan más que sus homólogas sin hijos.spa
dc.language.isospaspa
dc.subjectMercado laboralspa
dc.subjectMujeres trabajadorasspa
dc.subjectEmpleo de las mujeresspa
dc.subjectMaternidadspa
dc.subjectImpacto socioeconómicospa
dc.subjectColombiaspa
dc.titleEfecto de la tenencia de hijos en la participación laboral femenina en Colombia, 2008, 2011 y 2015.spa
dc.typeThesisspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record