Show simple item record

dc.contributor.advisorRaffo López, Leonardospa
dc.contributor.authorGómez Calderón, Diego Javierspa
dc.date.accessioned2017-03-22T15:49:51Z
dc.date.available2017-03-22T15:49:51Z
dc.date.issued2017-03-22
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10893/10138
dc.descriptionTesis de Maestría en Economiaspa
dc.description.abstractEl presente trabajo busca determinar los principales agentes, relaciones y procesos que definen al microtráfico y al narcomenudeo de drogas, como fase actual del narcotráfico. El microtráfico es la máxima expresión de la relación drogas ilícitas/territorio; por ende, la cooptación del territorio por parte de las bandas criminales define un elemento clave para entender la dinámica del narcotráfico en Colombia. Para establecer lo anterior, se construye un modelo analítico que aborda las interacciones estratégicas de carácter dinámico (secuencial) entre el microtráfico y el narcomenudeo, desarrollado a través de un juego en dos etapas, que caracterizan dichas interacciones. Desde esta perspectiva se concluye que las políticas de represión a la oferta no solo han tenido un bajo impacto en la reducción del negocio de drogas ilícitas, sino que ha potenciado la capacidad inventiva de las redes de narcotráfico para apropiarse del territorio, expandir su actividad hacia submercados criminales y, además, legitimar desde la territorialidad su quehacer productivo ilegalspa
dc.language.isospaspa
dc.subjectTráfico de drogasspa
dc.subjectNarcotráficospa
dc.subjectRedes socialesspa
dc.subjectColombiaspa
dc.titleTerritorio y criminalidad : un estudio de la cooptación del territorio como estrategia central del negocio de drogas ilícitas en Colombia.spa
dc.typeThesisspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record