dc.contributor.author | Tascón Bejarano, Lida Elena | spa |
dc.date.accessioned | 2011-10-10T15:14:02Z | |
dc.date.available | 2011-10-10T15:14:02Z | |
dc.date.issued | 2011-10-10 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/1016 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente artículo es explicar la formación de las identidades de género en los sectores populares1, a partir de la asimilación y resistencia al Código de Honor y género predominante en Cali a finales del período colonial. Hombres y mujeres de los sectores populares asumieron y defendieron, en
determinadas situaciones, otros tipos de comportamientos y actitudes de género, que podían complementar y/o rivalizar con los paradigmas de masculinidad y feminidad de la época | spa |
dc.language.iso | es | spa |
dc.subject | Género | spa |
dc.subject | Honor | spa |
dc.subject | Identidad | spa |
dc.subject | Sectores populares | spa |
dc.subject | Masculinidad | spa |
dc.subject | Feminidad | spa |
dc.subject | Reconocimiento | spa |
dc.subject | Virginidad | spa |
dc.subject | Matrimonio | spa |
dc.subject | Violencia conyugal | spa |
dc.subject | Adulterio | spa |
dc.subject | Ilegitimidad | spa |
dc.title | Identidad de género y honor en los sectores populares de Cali colonial | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |