Calidad de vida en el trabajo en funcionarios de la sección de seguridad y vigilancia de una universidad del suroccidente colombiano.
Thesis
2017-10-06
El objetivo principal de esta investigación fue evaluar la Calidad de Vida en el Trabajo (CVT) de los funcionarios adscritos a la Sección de Seguridad y Vigilancia de una Universidad del suroccidente colombiano. Los conceptos de CVT adaptados por González, Hidalgo, Salazar y Preciado, dieron sustento a este estudio.
El tipo de diseño fue bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo y de corte transversal. La población incluyó a trabajadores con cargo de celadores, supervisores, administrativos y jefe. La muestra la constituyeron cerca de la totalidad de los funcionarios de la sección, lo que corresponde a 122 personas. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta para conocer las variables sociodemográficas, el instrumento para medir la Calidad de Vida en el Trabajo fue ¿CVT ¿ GOHISALO¿ que cuenta con los niveles de confiabilidad y consistencia para el cumplimiento del objetivo con Alpha de Cronbach entre 0.64 a 0.93.
El análisis estadístico se realizó a través de software STATA 12.0® y se utilizó un nivel de significancia del 0.05. Se utilizaron técnicas de estadística descriptiva con variables cuantitativas empleando medidas de tendencia central (media, mediana) y dispersión (desviación estándar, rango intercuartílico-RIQ), de acuerdo a criterios de normalidad. Para evaluar la relación entre las dimensiones objetivas y subjetivas de la escala con las características sociodemográficas, en el caso de las variables categóricas se utilizó el test exacto de Fisher o chi cuadrado para comparar los porcentajes de satisfacción y no satisfacción entre los grupos de la variable. Se hizo uso del coeficiente de correlación de spearman para evaluar la correlación entre las puntuaciones de las dimensiones y las variables cuantitativas.
El estudio contó con el aval del Comité de Ética de la Facultad de Salud de la Universidad del Valle, Cali, Colombia para la aplicación de la encuesta sociodemográfica, el cuestionario ¿CVT-GOHISALO¿ y el consentimiento informado por escrito de los participantes.
Resultados: Respecto a los promedios de las dimensiones de CVT se encontró en Soporte institucional para el trabajo ¿=35.7 (DE=11.6), Seguridad en el trabajo ¿=42.7 (DE=9.6), Integración al puesto de trabajo ¿=31.3 (DE=5.8), Satisfacción por el trabajo ¿=37.7 (DE=5.6), Desarrollo personal del trabajador ¿=25.6 (DE=5.3) Bienestar logrado a través del trabajo ¿=38.3 (DE=5.2) y Administración del tiempo libre ¿=12.9 (DE=3.8), que indica que la dimensión de Seguridad en el trabajo mostró un nivel alto de calidad en el trabajo, en un nivel medio se encontró Soporte Institucional en el trabajo, Integración al puesto de trabajo, Satisfacción por el trabajo, Bienestar logrado a través del trabajo y Desarrollo personal y Administración del tiempo libre fue evaluado como bajo. Existen variables sociodemográficas que se relacionan de forma estadísticamente significativas con las dimensiones de la CVT como la antigüedad en la empresa en la dimensión de Seguridad para el trabajo, sede donde labora y el estado civil en relación con la dimensión de Bienestar logrado a través del trabajo y Satisfacción por el trabajo.
Spanish
- Terapia Ocupacional [60]