Familia : barrera o facilitador en el proceso de inclusión laboral de 3 poblaciones en edad reproductiva.
Thesis
2017-10-09
El trabajo de investigación que se expondrá a continuación pretende presentar la situación actual en términos de acciones para el logro de la inclusión laboral de 3 tipos de poblaciones en edad productiva (discapacidad sensorial auditiva, discapacidad cognitiva) en aras de obtener puntos de comparaciones, para luego describir bajo el Modelo Ecológico Sistémico (Bronfenbrennerel,2005) el micro-sistema familia, su funcionamiento y como este repercute en la calidad de vida de los beneficiaros del proceso de inclusión y por ende en el progreso para adoptar roles productivos en actividades remuneradas traducidas en incluir laboral y socialmente a una persona con una condición especifica. Para la recolección de datos insumos del proyecto fue necesario el entrenamiento profesional en la aplicación de Test y Evaluaciones tales como la Escala de Calidad de Vida (Verdugo, 2005), validada para Colombia y de libre uso, al igual que Factores Contextuales de la Clasificación Internacional del Funcionamiento ¿ CIF. Se realizó un estudio descriptivo comparativo ya que se pretendía identificar la influencia de la familia, como barrera o facilitador del proceso de inclusión laboral de tres tipos de poblaciones (con discapacidad sensorial auditiva, discapacidad cognitiva y sin discapacidad), para detallar la forma en la que se manifiesta el fenómeno (la relación familia-persona con discapacidad) y los componentes de estás, para posteriormente comparar los resultados hallados.
Como resultados relevantes se encontró que las poblaciones consideran importante el funcionamiento interno de la familia, pero en comparación con la población sin discapacidad se sienten insatisfechos en la mayoría de los componentes evaluado. Igualmente logró evidenciar por medio de relaciones entre los componentes estudiados, la influencia del micro-sistema familiar hacia la inclusión laboral la cual se tornará positiva sí los factores ambientales y apoyos se disponen como opciones ante la familia para formar a su familiar y materializar sus proyectos de vida. Finalmente, para pretender predecir cómo se comportará la inclusión laboral es necesario identificar las opciones internas y medianamente interna (familiar) y externas (factores ambientales y apoyos y servicios) los cuales influyen directamente en el desempeño de las personas hacia la inclusión laboral.
Spanish
- Terapia Ocupacional [60]