Fundamentos de la teoría democrática en el pensamiento político de John Locke.
Thesis
2017-10-13
Al realizar mi monografía del pregrado en Licenciatura en Filosofía en el año 2010, advertí en el desarrollo de ese proyecto que Locke, aunque no lo afirme de manera expresa, propone como forma de gobierno una democracia en donde son los ciudadanos quienes tienen el deber de elegir a los representantes que se encargarán de proteger sus derechos, legislar y juzgar los actos que se desarrollen en el Estado1. Por tal motivo, afirmo que Locke en su Segundo Tratado Sobre el Gobierno Civil de 1690 expone los fundamentos que soportan su teoría democrática, por lo que debe ser reconocido como el primer pensador en construir los elementos necesarios que fundamentan la teoría democrática moderna, título que se le ha adjudicado a Rousseau.
Al hablar de democracia se suele hacer referencia al concepto desde el mundo antiguo, incluso antes de Sócrates, Platón y Aristóteles; pero no existe ninguna teoría o sistematización teórica sobre la democracia en esta época, salvo lo que se conoce en la práctica de la democracia de Pericles. De la misma manera se puede afirmar que no se encuentra una teoría de la democracia en la Edad Media, puesto que tampoco se tienen registros de estudios desarrollados sobre estructuras democráticas. No se puede negar que ya se perfilaban algunas ideas democráticas; sin embargo, ninguna lo suficientemente ¿explícita¿ hasta el siglo XVII cuando el filósofo inglés John Locke logró plasmar los fundamentos de la democracia moderna en su Segundo Tratado.
Es mi interés en este trabajo de grado de Maestría en Filosofía, investigar si existen los fundamentos de una teoría democrática en el pensamiento político de John Locke que permitan ubicarlo como el padre de la teoría democrática moderna. Y para dar respuesta a este problema planteo como hipótesis la siguiente: la teoría de la democracia representativa que se encuentra de manera implícita en el pensamiento de Locke es considerada la mejor forma de gobierno posible para establecer en el Estado, a diferencia de la teoría de la democracia directa de Rousseau que difícilmente se puede llevar a la realidad. Por lo que se puede afirmar sin lugar a dudas que Locke es quien un siglo antes que Rousseau consideró la implementación de la democracia en el Estado y desarrolló los fundamentos democráticos en su obra Dos Tratados sobre el Gobierno Civil.
Spanish