Medición del impacto de los términos de intercambio sobre la actividad económica colombiana : una aproximación FAVAR.
Trabajo de grado - Pregrado
2017-10-17
Dado que Colombia es un país que concentra sus exportaciones en materias primas, cuyos precios determinan directamente los términos de intercambio, se hace necesario el análisis detallado de los impactos de esta variable en la economía nacional. Este trabajo tiene como objetivo analizar los efectos de choques en los términos de intercambio sobre la producción, la inversión, el consumo, el tipo de cambio real y la inflación, en Colombia. Para ello y adicional a las variables de interés, se emplea una base de datos de 129 variables relacionadas con la actividad económica nacional para el periodo 2001-2016, y se estima un modelo FAVAR (Factor Augmented VAR, por sus siglas en ingles), propuesto originalmente por Bernanke, Boivin y Eliasz (2005). La metodología permite incluir la información económica contenida en las series en un modelo de vectores autoregresivos mediante la estimación previa de factores comunes. Para evaluar tanto el efecto de choques en los términos de intercambio en la economía en general, como para analizar la importancia relativa de los términos de intercambio en la variabilidad de cada variable dentro del modelo, se estiman las Funciones Impulso-Respuesta y se realiza un análisis de descomposición de varianza. Los resultados sugieren que los choques de los términos de intercambio generan efectos significativos sobre la actividad económica colombiana, la inversión, el tipo de cambio real y la balanza comercial.
Spanish