dc.contributor.advisor | Cuéllar Torres, Tatiana | spa |
dc.contributor.author | Escobar Mera, Juan Camilo | spa |
dc.date.accessioned | 2017-10-20T20:56:26Z | |
dc.date.available | 2017-10-20T20:56:26Z | |
dc.date.issued | 2017-10-20 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10893/10478 | |
dc.description.abstract | La tarea de construir un libro álbum implica un proceso creativo, al cual deben establecerse bases conceptuales que además de facilitar herramientas técnicas otorguen complejidad académica al resultado. Para ello es imprescindible construir una noción de álbum en primer término, lo cual implica comparar los aportes conceptuales de diferentes expertos para apropiarse de sus características formales y narrativas más importantes. El álbum como estructura narratológica debe abordar una historia y un discurso propio, para lo cual el uso de un lenguaje simbólico y la remisión a los arquetipos Junguianos permiten mayores niveles interpretativos, produciendo finalmente una experiencia sensible mucho más profunda al lector. | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.subject | Libro-álbum | spa |
dc.subject | Literatura infantil | spa |
dc.subject | Libros ilustrados | spa |
dc.subject | Lenguaje simbólico | spa |
dc.subject | Diseño gráfico | spa |
dc.title | El libro infantil ilustrado : temáticas perturbadoras en el libro álbum. "El álbum como formato, lo perturbador como temática”. | spa |
dc.type | Thesis | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |