Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Browse Comunities
  • Browse authors
  • Browse Titles
  • Browse Dates
  • Browse subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Administración de Empresas
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Patrimonio Documental Universidad del Valle
  • Tesis y Trabajos de Grado
  • Facultad de Ciencias de la Administración
  • Administración de Empresas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Incidencia del Síndrome del Edificio Enfermo en la salud de los trabajadores de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Buenaventura.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Castillo Belalcázar, Angelic Juseth
Obregón Hurtado, Luz Mery

Rentería Garcés, Jesús

Thesis

Síndrome del edificio enfermoBuscar en Metarevistas
Ambiente laboralBuscar en Metarevistas
Ausentismo laboralBuscar en Metarevistas
Salud ocupacionalBuscar en Metarevistas
Seguridad laboralBuscar en Metarevistas
Bienestar laboralBuscar en Metarevistas
Productividad laboralBuscar en Metarevistas
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, DIAN. Seccional BuenaventuraBuscar en Metarevistas
Buenaventura (Valle del Cauca)Buscar en Metarevistas

2018-01-24

El Síndrome del Edificio Enfermo, es el término que se atribuye a la existencia simultánea de síntomas diversos que afectan a los ocupantes de un mismo edificio provocando disconfort, absentismo y baja productividad. Este síndrome fue reconocido como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1982 y es originado por múltiples factores ligados al ambiente laboral. El objetivo de esta investigación es determinar la incidencia del Síndrome en la salud de los trabajadores de la Dirección Seccional de Impuestos y Aduanas de Buenaventura, con la finalidad de divisar aquellas anomalías que se han generado en el entorno, los efectos producidos y las implicaciones que ha tenido en términos de seguridad y bienestar laboral. Este estudio, fue desarrollado a partir del análisis del Sistema de Gestión Ambiental de la entidad y posteriormente la aplicación de una encuesta encaminada a la detección de los síntomas presentados por los ocupantes del Edificio Administrativo. Con los datos obtenidos, se pudo evidenciar la existencia de agentes contaminantes que han conllevado a la proliferación de síntomas como: visión borrosa, congestión nasal, sequedad en la piel, dolor de cabeza, debilidad, entre otros. Por tal razón, se sugiere como alternativa un plan de Gestión de Calidad diseñado para llevar a cabo acciones que permitan brindarle al trabajador un entorno laboral óptimo sin factores de riesgos latentes. De igual manera, se exponen unas recomendaciones que apoyan la operatividad del proyecto.

spa

http://hdl.handle.net/10893/10759

  • Administración de Empresas [1437]

Descripción: 0522089.pdf
Título: 0522089.pdf
Tamaño: 1.792Mb

Unicordoba LogoPDF Unicordoba LogoLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Modelo conjunto de calidad de vida laboral y salud mental en el trabajo : Valor explicativo del modelo y de sus escalas. 

    Duro Martín, Antonio (2011-10-14)
    El objetivo del presente estudio es examinar la validez explicativa general del modelo de calidad de vida laboral y salud mental en el trabajo, y de sus escalas de medida. Este modelo incluye cuatro grupos de ...
  • Gobernanza Versus Gobierno. 

    Dufour, Dany Robert (2011-10-14)
    El objetivo del presente estudio es examinar la validez explicativa general del modelo de calidad de vida laboral y salud mental en el trabajo, y de sus escalas de medida. Este modelo incluye cuatro grupos de condiciones ...
  • Condiciones laborales en un almacén de grandes superficies en Cali, 2018 

    Echeverry Pineda, Gerley (2019-11-25)
    Este articulo pretende describir las condiciones laborales desarrolladas al interior de uno de los almacenes de grandes superficies más reconocidos a nivel nacional, tomando como lapso de investigación el último semestre ...

Envíos recientes

  • Modelo conjunto de calidad de vida laboral y salud mental en el trabajo : Valor explicativo del modelo y de sus escalas.

    Duro Martín, Antonio | 2011-10-14

    El objetivo del presente estudio es examinar la validez explicativa general del modelo de calidad de vida laboral y salud mental en el trabajo, y de sus escalas de medida. Este modelo incluye cuatro grupos de condiciones estructurales: condiciones de trabajo, condiciones de adaptación , condiciones de ajuste, y condiciones de experiencia subjetiva ( bienestar y salud laborales ); y un grupo de condiciones moduladoras. Utilizando una muestra de 719 trabajadores, y un diseño transversal, se contrastó la significatividad de la varianza explicada de las escalas de bienestar laboral psicológico y salud mental en el trabajo por parte de las restantes escalas del modelo. Los resultados apoyan que las escalas de medida de las condiciones de trabajo, condiciones de adaptación, condiciones de ajuste, y condiciones moduladoras explican significativamente el bienestar y salud de los trabajadores. Se concluye que el modelo resulta útil para la evaluación primaria de riesgos psicosociales en la empresa.

    LEER

  • Gobernanza Versus Gobierno.

    Dufour, Dany Robert | 2011-10-14

    El objetivo del presente estudio es examinar la validez explicativa general del modelo de calidad de vida laboral y salud mental en el trabajo, y de sus escalas de medida. Este modelo incluye cuatro grupos de condiciones estructurales: condiciones de trabajo, condiciones de adaptación, condiciones de ajuste, y condiciones de experiencia subjetiva ( bienestar y salud laborales); y un grupo de condiciones moduladoras. Utilizando una muestra de 719 trabajadores, y un diseño transversal, se contrastó la significatividad de la varianza explicada de las escalas de bienestar laboral psicológico y salud mental en el trabajo por parte de las restantes escalas del modelo. Los resultados apoyan que las escalas de medida de las condiciones de trabajo, condiciones de adaptación, condiciones de ajuste, y condiciones moduladoras explican significativamente el bienestar y salud de los trabajadores. Se concluye que el modelo resulta útil para la evaluación primaria de riesgos psicosociales en la empresa.

    LEER

  • Condiciones laborales en un almacén de grandes superficies en Cali, 2018

    Echeverry Pineda, Gerley | 2019-11-25

    Este articulo pretende describir las condiciones laborales desarrolladas al interior de uno de los almacenes de grandes superficies más reconocidos a nivel nacional, tomando como lapso de investigación el último semestre del año 2018 en Cali. De lo anterior, se busca identificar el tipo de relaciones laborales y sus configuraciones formales e informales presentadas en ese contexto. las relaciones formales comprenden variables relativas a formas de laborar que implican algún tipo de contrato que relacionan jornadas laborales, flexibilidad laboral, salario y seguridad social, vacaciones, tiempo libre, etc. Por su parte, las relaciones informales, son aquellas que se producen de forma espontánea, y están referidas a las interacciones que se desarrollan entre trabajadores, trabajadores y supervisores o personal administrativo, respecto de diálogos y formas de trato al interior de la empresa, considerando que este tipo de relaciones puede afectar el trabajo en sí, trascendiendo en ocasiones el ambiente laboral

    LEER

  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca