El texto teatral orgánico.
Trabajo de grado - Pregrado
2018-02-21
El simple acto de intentar explicar el término organicidad en el teatro ¿un arte constituido de artificios y ¿efectos de realidad¿¿ ya es en sí inorgánico: en el afán de racionalización o conceptualización de algo natural, instintivo, se puede perder la esencia original que lo caracteriza. Un consuelo es La paradoja del comediante de Denis Diderot (1997)1; esta constante dualidad entre lo pensado y lo hecho, entre la teoría versus la práctica en nuestro campo de acción, funciona como alambrado al problema de la carencia de organicidad en el texto teatral.
Propongo este proyecto de monografía al considerar la palabra como principal materia prima de mi creación artística en general; no hablo exclusivamente de la palabra pronunciada en el escenario, sino del puro acto de transmitir sensaciones o ideas concretas a través de la construcción lógica de un conjunto de palabras, sea de forma escrita u oral.
Aunque el foco de este documento sea la palabra encarnada por el actor, no por el dedo del escritor, este último puede aprovechar los diferentes planteamientos que aquí se abordarán y aplicarlos a su profesión, pero si un actor no detecta lo orgánico en la palabra escrita por el autor, en la palabra del personaje, del director, de sus compañeros, de su persona, le costará más la organicidad en el texto, pues son todas estas voces las que contribuyen. Otra razón para la realización de este proyecto de monografía, es la necesidad de recapitular el trabajo propio realizado en la escuela, examinando, quizá, puntos pasados por alto en todo el proceso.
Spanish