Construcción de un currículo alternativo en ecología de grado décimo en la Institución Educativa INEM Jorge Isaacs de Cali.
Thesis
2018-02-22
Un Currículo Alternativo se entiende como los procesos por los cuales el maestro organiza, concibe, realiza (desarrolla) y documenta las relaciones entre el conocimiento común de los estudiantes y el conocimiento escolar del maestro en el aula de clases con un propósito formativo-educativo para ambos (Zambrano, 2012). Esta idea se opone al currículo como objetivo planteado por Tyler (1986) quien toma asuntos de la organización industrial para transponerlos a los sistemas educativos y al currículo como tal. Este trabajo de investigación, tiene por objeto determinar la práctica pedagógica de los procesos de enseñanza-aprendizaje-evaluación en el aula, para planificarla, procesarla, evaluarla y mejorarla. También, pretende mostrar lo que un maestro de Ciencias Naturales desarrolla en el aula, sin importar si dichos procesos son defectuosos o no (Stenhouse 1984), lo importante es establecer lo que él ayuda a construir pedagógicamente utilizando diversas actividades. El maestro-investigador es autor y ejecutor de su propia propuesta curricular, teniendo en cuenta las políticas estatales e institucionales (Currículo Alternativo). Por lo tanto, para determinar dichos procesos se requiere de la construcción, la descripción y la aplicación de un Currículo Alternativo en la asignatura Ecología. La propuesta curricular orienta las prácticas educativas en el contexto de las Ciencias Naturales, el problema radica en que no se han determinado las características de los procesos de construcción del pensamiento científico en una asignatura (Stenhouse, 1984). Determinar dichas prácticas, saber su significado y su manifestación en el contexto curricular correspondiente, es tarea de este trabajo de investigación.
Spanish