Una propuesta para la enseñanza de la radiactividad en docentes en formación inicial desde un análisis histórico crítico.
Thesis
2018-02-26
Desde hace varios años se evidencia la existencia de una constante preocupación en torno al proceso de aprendizaje de los estudiantes, de ahí la existencia de investigaciones alrededor de los procesos de Enseñanza ¿ Aprendizaje (EA) que son vistos como un todo dentro del proceso educativo. Se ha establecido que en gran parte estos procesos están relacionados con la poca interacción entre las concepciones de los estudiantes y los contenidos educativos, limitando el proceso de enseñanza a la transmisión de forma abstracta y descontextualizada, sin tener en cuenta el contexto y las necesidades socioculturales en medio de las cuales han surgido los conceptos a lo largo de la historia de las ciencias. Este panorama se evidencia en la educación básica y en los programas de formación inicial docente. En la formación inicial docente, se observa entonces que las metodologías empleadas no contribuyen en los procesos de construcción de conocimiento, pues se centran en la transmisión de los saberes, productos de la actividad científica de forma anecdótica y en ocasiones ahistórica carente de significado. La presente investigación rescata la importancia y pertinencia del uso de la historia de la ciencia en la enseñanza de la misma con fines pedagógicos. Bajo esta perspectiva, se plantea el siguiente interrogante: ¿Qué elementos para la enseñanza sobre radiactividad se pueden reconocer a partir del uso de la historia de la ciencia en docentes en formación inicial? Para responder a este interrogante es necesario comprender en concepto de radiactividad y el uso de la historia de las ciencias en los procesos de formación. Para ello, se realiza un análisis bibliográfico en torno a (I) los aportes de la historia de las ciencias para la enseñanza de las ciencias naturales, (II) la importancia de la actividad experimental en la enseñanza de las ciencias naturales. (III) la construcción histórica de conceptos y el aprendizaje de las ciencias, (IV) el fenómeno de la radiactividad en el ámbito educativo. También es necesario realizar una conceptualización teórica en torno a (I) la historia en la enseñanza de las ciencias, (II) la actividad experimental desde la historia de las ciencias y la formación de profesores y (III) un análisis histórico critico que aporta a la reflexión sobre la construcción del concepto, destacando la realidad sociocultural de la época las necesidades y los materiales con que se llevaron a cabo las diferentes investigaciones científicas. Finalmente se plantean una serie de observaciones a tener en cuenta para el diseño de una secuencia de actividades haciendo uso de la HC.
Spanish