La configuración del espacio de la acción humanitaria y los trabajadores del sector humanitario en Colombia.
Thesis
2018-03-15
Esta investigación analiza la configuración de la Acción Humanitaria que, por los graves impactos hacia la población civil de las guerras, los conflictos armados internacionales, los conflictos armados internos y los desastres de origen natural, se establece como un espacio específico de intervención y un importante tema en la agenda pública internacional y nacional. En este contexto se describe y se analiza el proceso de inserción de los profesionales colombianos en este espacio, principalmente, en las organizaciones humanitarias no estatales. Para ello, se acude a una estrategia metodológica que articula la revisión documental de los archivos institucionales de las principales organizaciones humanitarias nacionales e internacionales y el análisis de las trayectorias de vida y laborales de diez profesionales colombianos vinculados a este espacio de acción e intervención social. Son tres los escenarios históricos los que hacen parte de la configuración de la Acción Humanitaria como un espacio importante de acción, de intervención y laboral, con un conjunto de normativas que regulan y reivindican el respeto a la vida de los civiles en los momentos de guerra. Dentro de este espacio incursionan profesionales colombianos y construyen recorridos laborales insertos en él, esta permanencia y el enfrentar las “pruebas” está condicionada por los “soportes” que las trayectorias sociales y vitales permiten construir para algunos desde las primeras etapas de socialización y sociabilidad.
Spanish
Descripción:
7381-0534474-2018-1.pdf
Título: 7381-0534474-2018-1.pdf
Tamaño: 4.103Mb
PDF
LEER EN FLIP
Título: 7381-0534474-2018-1.pdf
Tamaño: 4.103Mb


