Evaluación del impacto ambiental que genera la actividad ecoturística del grupo empresarial Panavalle SAS, en su entorno natural.
Thesis
2018-03-27
El ritmo de vida que actualmente se mantiene a nivel mundial, incide en forma considerable en la necesidad de buscar sitios que permitan escapar un poco a la problemática del stress y la contaminación. En busca de aportar un granito de arena al mejoramiento social y ambiental, se da vida a un proyecto, que busca ofrecer a los habitantes nacionales y a visitantes extranjeros, la posibilidad de disfrutar de los recursos naturales en un ambiente mucho más saludable que el que pueden ofrecer las grandes ciudades a nivel mundial. El proyecto del Grupo Empresarial Panavalle, busca combinar las actividades agrícolas y pecuarias con el turismo ecológico, por lo que se hace indispensable realizar un trabajo de evaluación que permita una adecuada utilización de los recursos naturales, evitando su deterioro y contribuyendo a su conservación y mejoramiento; a la vez que involucra también el factor económico para garantizar la sostenibilidad del patrimonio natural como componente de la economía nacional. Esta evaluación requiere tomar herramientas de la contabilidad tradicional para realizar valoraciones de tipo financiero, y de la contabilidad ambiental para registrar el estado actual y los cambios, favorales o no, que puedan presentarse en los recursos renovables y no renovables que constituyen la materia prima en el desarrollo del proyecto. Socialmente vincula a diferentes grupos de residentes y extranjeros para construir un intercambio cognitivo de valores, normas y programas que busca darle un enfoque que permita mejorar la condiciones de la calidad de vida tanto a nivel cultural como ambiental, social, político y económico; de todas las personas que de una u otra forma son sujetos activos o pasivos en la realización del proyecto. Para lograr esta armonía entre lo natural, lo económico y lo social se diseña toda una estructura organizacional, interactuando con los habitantes de la región, mediante charlas educativas de conservación y mejoramiento ambiental, y se realiza un monitoreo constante a través de indicadores económicos y ambientales acordes con la normatividad nacional e internacional.
Spanish
- Contaduría Pública [1232]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Plan de gestión integral de residuos sólidos para el Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón bajo la norma ISO 14001.
Hoyos Taborda, Diego Fernando; Ninco Salgado, Jefferson Danilo (2018-08-27)Este trabajo se realizó en la ciudad de Palmira Colombia en el mes de agosto de 2009, con la participación del personal del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, que presta sus servicios a dicha ciudad. El ... -
Descripción del impacto medioambiental generado por la empresa Ovopacific S.A.S. y su evidencia en la información contable de los años 2012 y 2013.
Cosme Perlaza, Kelly Johana; Riascos Sánchez, María del Pilar (2019-04-29) -
Desarrollo de un proceso para la obtención de quitina a partir de micelio utilizando agua subcrítica [recurso electrónico]
García, Jaime Andrés; Ordoñez Beltrán, Laura Maritza (Autor) (2015-10-26)El objetivo de este proyecto de grado fue estudiar la factibilidad de desarrollar un proceso para la obtencion de quitina a partir del micelio de Aspergillus niger, mediante tratamiento con agua subcritica. Para este efecto ...