Universidad del ValleDivisión de Bibliotecas / Universidad del Valle / Cali, Colombia
  • Directorio
  • Correo
  • Biblioteca
  • Atención al ciudadano
  • Mapa del sitio
  • English version
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • Inicio
  • La Universidad
    • Consejo Superior
    • Consejo Académico
    • Rectoría
      • La rectoría
        • Discursos del rector
        • Informes de Gestión
        • Informes del Rector al Consejo Superior
        • Rectores de la Universidad del Valle
        • Resoluciones de rectoría
      • Secretaria General
      • Direccion de Regionalización
      • Oficina de Control Interno
        • Introducción
        • ¿Qué es la oficina de Control Interno?
        • Comité de coordinación
        • Funcionarios
        • Normas que nos rigen
        • Informes de Control Interno
        • Entes Reguladores
      • Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional
      • Oficina de Informática y Telecomunicaciones
      • Oficina Jurídica
      • Oficina de Comunicaciones
        • Introducción
        • Agencia de Noticias
        • Ceremonia de grados
    • Nuestros Símbolos
      • Himno
      • Logosímbolo
      • Bandera
      • Manual de Identidad Visual Corporativa
      • Normas de Diseño de Páginas Web
    • Acerca de Univalle
      • Misión
      • Visión
      • Organigrama
      • Nombre
      • Rectores
      • Administración central
      • Ubicación
      • Convenios
      • Estados financieros
      • Potencial Investigativo
      • Instituciones Relacionadas
      • Entes de Control
      • Video Institucional
    • Dependencias
      • Vicerrectorías
        • Académica
        • Administrativa
        • Bienestar Universitario
        • Investigaciones
        • Vicerrectoría Académica
      • Facultades
        • Artes Integradas
        • Ciencias Naturales y Exactas
        • Ciencias de la Administración
        • Salud
        • Ciencias Sociales y Económicas
        • Humanidades
        • Ingeniería
      • Institutos
        • Educación y Pedagogía
        • Psicología
      • Escuelas
        • Arquitectura
        • Ciencias Básicas
        • Comunicación social
        • Bacteriología y Laboratorio Clínico
        • Ciencias del Lenguaje
        • Comunicación social
        • Enfermería
        • Estadística
        • Estudios Literarios
        • Ingeniería Civil y Geomática
        • Ingeniería de Alimentos
        • Ingeniería de Materiales
        • Ingeniería de Recursos Naturales y del Ambiente
        • Ingeniería de Sistemas y Computación
        • Ingeniería Eléctrica y Electrónica
        • Ingeniería Industrial
        • Ingeniería Mecánica
        • Ingeniería Química
        • Medicina
        • Odontología
        • Música
        • Rehabilitación Humana
        • Salud Pública
        • Trabajo Social y Desarrollo Humano
      • Departamentos
        • Artes Escénicas
        • Artes Visuales y Estética
        • Biología
        • Ciencias Sociales
        • Diseño
        • Dirección y Gestión Administrativa
        • Economía
        • Filosofía
        • Física
        • Geografía
        • Historia
        • Matemáticas
        • Medicina Interna
        • Procesos, Información, Contabilidad y Finanzas
        • Química
    • Museos y Colecciones
      • Museo Arqueológico
      • Insectario: Colección de Entomología
      • Herbario CUVC
      • Colección de Zoología
      • Colección de Biología Marina
    • Fotos de la Universidad
    • Mapa del Campus
    • Tour Por la Universidad
      • Administración Central
      • Entrada Peatonal
      • Biblioteca
      • Restaurante Universitario
      • Edificio del CREE
      • Entorno Natural
        • Lago
        • Para Estudiar
      • Facultad de Ciencias
      • Plazoleta de Ingenierías
      • Sede San Fernando
      • Torre de ingenierías
      • Vida U
        • Cuenteros
        • Descanso
        • Entretenimiento
      • Video Clip
      • Vista Área Campus Meléndez
    • Normatividad
    • Proyecto institucional
    • Horarios de Atención
  • Estudia en Univalle
    • Pregrado
    • Posgrado
    • Diplomados
    • Cursos y Talleres
  • Sedes Regionales
    • Tuluá
    • Buga
    • Caicedonia
    • Cartago
    • Norte del Cauca
    • Pacífico
    • Palmira
    • Yumbo
    • Zarzal
    • Regionalización
  • Investigación
    • Quiénes somos
    • Servicios, formatos y recursos
    • Programas estratégicos
      • Investigación, innovación y creación
      • Investigación inter, transdisciplinaria e interinstitucional
      • Desarrollo y Fortalecimiento de Centros e Institutos
      • Universidad - Empresa - Estado
      • Sistema de laboratorios
      • Internacionalización
  • Internacionalización
    • Quiénes somos
    • Movilidad Internacional
    • Cooperación Internacional
    • Convocatorias
    • Facultad de Salud
    • Nuestro equipo
  • Publicaciones
  • Campus Virtual
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Biblioteca digital

  • Comunities
  • Authors
  • Titles
  • Dates
  • Subjects
  • Investigación
  • Medios didácticos
  • Memoria institucional
  • Producción editorial
View Item 
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Informes Finales de Grupos de Investigación Universidad del Valle
  • Facultad de Artes Integradas
  • Escuela de Arquitectura
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Producción Documental Universidad del Valle
  • Informes Finales de Grupos de Investigación Universidad del Valle
  • Facultad de Artes Integradas
  • Escuela de Arquitectura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambiar vista

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource TypeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsResource Type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Hacia una estética alternativa para envolventes arquitectónicos : diseño de sistemas de control solar con base en técnicas de diseño computacional y fabricación digital.


Cita

Cómo citar

Cómo citar

Thumbnail

Thumbnail

Gestores Bibliograficos

Exportar a Bibtex

Exportar a RIS

Exportar a Excel

Buscar en google Schoolar

Buscar en microsoft academic

untranslated

Código QR

Vargas Peña, Rodrigo

Informe de investigación

FachadasBuscar en Metarevistas
FabricaciónBuscar en Metarevistas
Diseño arquitectónicoBuscar en Metarevistas
Protección solarBuscar en Metarevistas
Diseño de sistemasBuscar en Metarevistas
Diseño de controlBuscar en Metarevistas

2018-04-20

El proyecto propone una exploración en el campo de la estética aplicada al diseño de los sistemas envolventes o fachadas arquitectónicas. Se parte de la premisa según la cual el diseño computacional permite la integración de piezas complejas de información estadística provenientes de programas de análisis de desempeño climático y energético con la información geométrica generada y controlada dinámicamente por medio de herramientas de modelado paramétrico. Las técnicas de fabricación digital permiten, a su vez, superar el paradigma de la producción serial de elementos idénticos, posibilitando la materialización de ensamblajes compuestos por elementos no idénticos sin incrementar significativamente los costos de producción. En este orden de ideas, el proyecto se plantea como objetivo general la exploración de estéticas alternativas para el diseño de sistemas de fachada arquitectónica, utilizando el diseño computacional y la fabricación digital como estrategias para ampliar el universo formal convencional basado en la producción en serie. El proyecto se desarrolló en tres etapas. En la primera se realizó una documentación preliminar sobre las lógicas de diseño y fabricación de los elementos de fachada usados para la protección solar en el medio local y se establecieron los parámetros generales de diseño del sistema. En una segunda etapa se desarrolló la exploración en el campo digital hasta obtener un algoritmo funcional que permitiera generar distintas instancias con posibilidades de fabricación. En la tercera etapa se acometió la fabricación de prototipos previos y el prototipo final a escala real, el cual se instaló en el edificio 380 del Campus de Meléndez de la Universidad del Valle. La información sobre el proceso, sus resultados y conclusiones se expusieron de forma gráfica simultáneamente con la instalación del prototipo y permanece disponible alojada en un sitio web académico creado como producto adicional del proyecto. El proceso preliminar de documentación realizado permitió establecer el alcance que la utilización de la tecnología de diseño y fabricación digital tiene en el campo de los envolventes arquitectónicos en el medio local nacional, desde una perspectiva comparada con escenarios de producción en el mundo industrializado. Igualmente permitió establecer las limitaciones que los medios de producción utilizados actualmente en el medio local pueden imponer para la exploración estética y formal. El diseño, fabricación, montaje y exhibición del prototipo producido permitieron conocer las dificultades y limitaciones asociadas con los medios digitales y análogos utilizados. De forma específica permitió establecer la distancia existente entre los procesos de generación y representación de la forma en entornos digitales, con la manipulación física de esos mismos elementos en el mundo físico, en el cual la simulación de las propiedades mecánicas de los materiales es mucho más limitada, generando imprevistos y dificultades en los procesos de factura e instalación.

Spanish

http://hdl.handle.net/10893/11084

  • Escuela de Arquitectura [15]

Descripción: 3135 Rodrigo Vargas.pdf
Título: 3135 Rodrigo Vargas.pdf
Tamaño: 506.6Kb

Unicordoba LogoPDFArchivo de acceso abiertoFLIPLEER EN FLIP

Show full item record

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Posicionamiento profesional del diseño industrial en Colombia. Diagnóstico del entorno colombiano para la formulación de acciones estratégicas en organismos de diseño industrial [recurso electrónico] 

    Reyes Vera, Javier Mauricio (Director de Tesis o Trabajo de Grado); Ruíz Torres, Laura Marcela (2015-10-13)
    El interés de este proyecto es reconocer los factores que afectan el posicionamiento profesional del diseño industrial en Colombia a partir de un análisis estratégico del entorno en el que se describen y analizan las ...
  • Diseño del sistema de gestión por procesos para la empresa diseño, ingeniería, automatización y control DINACOL S.A. 

    Pineda Combariza, Ginna Rocio; Burbano Ortiz, Angélica María (2019-02-21)
    El presente trabajo plantea el propósito de diseñar el sistema de gestión por procesos para la empresa Diseño, Ingeniería, Automatización y Control DINACOL S.A.S., dedicada a la aplicación de algunas áreas de la ingeniería ...
  • Propuesta de mejoramiento de los procesos de análisis y diseño de cargos; selección, contratación e inducción; formación de personal y diseño de la estructura organizacional para la empresa A.R. Sistemas año 2015. 

    Pizarro Sierra, José David; Ramírez Jiménez, Yonier Mauricio (2019-11-07)
    La empresa A.R. Sistemas ha crecido en medio de la informalidad y esto ha llevado a que hasta ahora no se haya realizado ninguna acción específica por parte de la empresa que permita que se identifiquen plenamente la ...

Envíos recientes

  • Posicionamiento profesional del diseño industrial en Colombia. Diagnóstico del entorno colombiano para la formulación de acciones estratégicas en organismos de diseño industrial [recurso electrónico]

    Reyes Vera, Javier Mauricio (Director de Tesis o Trabajo de Grado) | 2015-10-13

    El interés de este proyecto es reconocer los factores que afectan el posicionamiento profesional del diseño industrial en Colombia a partir de un análisis estratégico del entorno en el que se describen y analizan las características propias de la disciplina (el panorama del diseño industrial en Colombia) en relación con las condiciones externas (los escenarios económico, político, social y productivo) con el fin de establecer una guía para la orientación de las acciones estratégicas de los organismos de diseño industrial en el país

    LEER

  • Diseño del sistema de gestión por procesos para la empresa diseño, ingeniería, automatización y control DINACOL S.A.

    Corrales Castillo, Emilio José | 2019-02-21

    El presente trabajo plantea el propósito de diseñar el sistema de gestión por procesos para la empresa Diseño, Ingeniería, Automatización y Control DINACOL S.A.S., dedicada a la aplicación de algunas áreas de la ingeniería como lo son la hidráulica, neumática y metalmecánica a través de proyectos de montajes y mantenimiento en diferentes empresas y áreas del sector industrial. Para cumplir con este objetivo se utilizó el método deductivo, fundamentado en el análisis general de la organización para pasar al diseño descriptivo de los procesos. El estudio se desarrolla en cinco capítulos. En el primer capítulo se define el contexto empresarial, así como el marco teórico, conceptual y legal. Seguidos del diseño metodológico, el presupuesto y el cronograma programado. En el segundo capítulo se elabora el diagnóstico de la organización, para ello se utilizaron tres herramientas. Iniciando con el diagnóstico del estado actual de los procesos, donde se evidencia que la empresa no tenía procesos definidos y documentados, por lo tanto, las actividades se ejecutaban en un ambiente propicio a cambios y contratiempos. Luego se realizó un diagnóstico contrastando la organización con los requerimientos de la norma ISO 9001:2015 y finalmente se diagnostica el estado de la empresa frente a las condiciones del entorno a través de un análisis FODA. El diagnóstico realizado de la situación actual de la empresa determinó la falta de estandarización en los procesos, por lo cual se dispuso a elaborar el sistema de gestión por procesos en el capítulo tres, el cual incluye la elaboración del mapa de procesos, la caracterización de los mismos, el manual de procedimientos y el manual de funciones o descripciones de cargos. Por último se detallan las diferentes conclusiones de las etapas y los objetivos del estudio planteados en el capítulo uno y se presentan las recomendaciones que los autores consideran necesarias para la implementación y seguimiento de las herramientas entregadas en el desarrollo del proyecto.

    LEER

  • Propuesta de mejoramiento de los procesos de análisis y diseño de cargos; selección, contratación e inducción; formación de personal y diseño de la estructura organizacional para la empresa A.R. Sistemas año 2015.

    Aguilera Castro, Adriana | 2019-11-07

    La empresa A.R. Sistemas ha crecido en medio de la informalidad y esto ha llevado a que hasta ahora no se haya realizado ninguna acción específica por parte de la empresa que permita que se identifiquen plenamente la estructura funcional de la empresa, las funciones que deben realizar los empleados de acuerdo con sus cargos, y una identificación clara, concisa y estructurada, de los procesos de selección, contratación, capacitación y formación al interior de la organización. Por medio de este trabajo se pretende presentar una propuesta de mejoramiento de la estructura funcional actual de la empresa, así como la mejora en los procesos de gestión humana de la empresa, a partir de la creación del manual de funciones y descripción de cargos, el manual de selección y contratación, y el manual de capacitación y formación al interior de la empresa A.R Sistemas.

    LEER

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
‹›
  • Biblioteca Mario Carvajalbiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 3212950 - Fax 3212977Universidad del Valle - Ciudad UniversitariaCalle 13 # 100-00Cali, Colombia
  • Biblioteca San Fernandobiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5185633 - Fax 558195Universidad del Valle - Sede San FernandoCalle 4a.B # 36-000Cali, Colombia
  • Biblioteca Colección Clínicabiblioteca@univalle.edu.coTeléfonos +57 2 5576113Hospital Universitario del ValleCalle 5a # 36-08Cali, Colombia
Sistema DSPACE - Metabiblioteca | Metabiblioteca